Clima Rio Grande: ver extendido

La candidata Belén Montes de Oca reveló estrategias

La concejal Belén Monte de Oca, candidata a senadora por La Libertad Avanza, confirmó la estrategia de su espacio de cara a la campaña electoral. Aseguró que la elección será una disputa entre dos modelos: el del presidente Javier Milei y el del kirchnerismo, al que engloba a la oposición fueguina.

Belén Montes de Oca, concejal de Ushuaia, candidata a Senadora nacional.

USHUAIA.- Con la vista puesta en las elecciones de octubre, La Libertad Avanza (LLA) definió su estrategia de campaña, que se centrará en un escenario de fuerte polarización. Así lo confirmó la concejal de Ushuaia, Belén Monte de Oca, candidata a senadora de la lista que encabeza Agustín Coto.

En diálogo con el programa El Primero de la Fila (FM La Isla) de la ciudad de Río Grande, Monte de Oca explicó que el armado de la lista, que incluye al PRO, el Partido Libertario y Republicanos, fue un proceso natural. “La verdad que arrancamos una campaña con un acuerdo interno que es muy grato, trabajar de esta manera cuando todos estamos muy contentos con el resultado de las listas”, expresó.

La candidata aseguró que la propuesta de LLA será un “mix” entre la consolidación del proyecto del presidente Javier Milei y la atención a los temas locales y provinciales. En este sentido, afirmó que no desatenderán su trabajo como oposición en la Legislatura y los Concejos Deliberantes, un rol que requiere “un trabajo de intensidad propia” para buscar consensos y presentar proyectos.

Respecto a la campaña, Monte de Oca fue contundente al señalar “que en cuanto a la polarización esto también es producto de cómo se vino trabajando durante este tiempo donde hay un sector que en este caso es La Libertad Avanza que propone un modelo de país… y por otro lado el kirchnerismo que nos propone lo mismo de siempre”. La concejal englobó en el término “kirchnerismo” a los distintos sectores de la oposición. La candidata afirmó que espera una campaña “responsable” en la que los fueguinos puedan escuchar “discusión de políticas públicas de calidad” y no caer en la “campaña del miedo”.