Clima Rio Grande: ver extendido

“Estoy dispuesto a debatir con cualquier candidato”

En los estudios de Radio Provincia, el candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, reafirmó su postura de cara a las próximas elecciones. Con un lenguaje directo y crítico, Díaz no solo expuso sus principales líneas de acción, sino que también se mostró abiertamente dispuesto a debatir con cualquier otro candidato, priorizando las propuestas por sobre la polarización política.

Gastón Díaz, candidato a senador nacional por el frente "Defendamos Tierra del Fuego"

USHUAIA.- El actual secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, quien ya solicitó licencia de su cargo para dedicarse a la campaña, centró su intervención en la visión de una provincia rica que necesita una administración eficiente.

Entre los puntos centrales, rechazó la noción de una Tierra del Fuego “inviable”, calificándola de “mentira” y enfatizó que el verdadero problema reside en el 95% de gasto de funcionamiento que, a su juicio, la hace insostenible.

“Lo que necesita Tierra del Fuego es una administración que lleve adelante sus recursos y la haga crecer”, subrayó, defendiendo un modelo de gestión que busca hacer crecer al Estado y no simplemente achicarlo.

Un llamado al debate y la crítica a la moderación

Díaz fue categórico al declarar su disposición a debatir ideas con cualquier otro candidato. Para él, el intercambio de ideas es fundamental para ofrecer un futuro a los fueguinos, en contraposición a lo que considera una “discusión del pasado” anclada en la polarización. “No voy a ser moderado, no puedo ser moderado”, afirmó, aludiendo a la urgencia de los problemas que enfrenta la provincia, como la falta de clases, la crisis en la salud pública y la escasez de empleo. Esta postura, según explicó, lo llevó a rechazar la propuesta de unidad del Justicialismo, a la que tildó de “farsa electoral”, ya que busca “ponerle un freno” a las políticas nacionales de Javier Milei con un modelo de Estado que no funciona.

El candidato defendió el “modelo de gestión Río Grande” como una demostración de que un Estado puede ser funcional si se articula con el sector privado y se enfoca en resultados concretos. Mencionó logros como la entrega de lotes urbanos con servicios completos, la mejora del transporte público y convenios educativos, ejemplos que, según él, demuestran la viabilidad de su propuesta. Para Díaz, esta gestión ha sido la clave para que, a diferencia del resto de la provincia, Javier Milei no ganara en Río Grande en las elecciones de 2023.

La defensa de la soberanía y la crítica a la gestión nacional

Además de su llamado al debate, el candidato fue muy crítico con el gobierno nacional. Considera que Javier Milei es “producto de los errores” de los gobiernos anteriores, y que sus políticas de “motosierra” están afectando gravemente a la provincia. Denunció el vaciamiento de la industria fueguina, el recorte de fondos a las universidades, la reducción de pensiones a jubilados y personas con discapacidad, y la eliminación de la obra pública. También se refirió al tema del radar inglés en Tolhuin, asegurando que se ha acompañado la demanda judicial para que sea desmantelado, ya que representa una “entrega de soberanía”.

Díaz concluyó reiterando su llamado al debate con hechos y propuestas, alejado de la polarización. Sostuvo que su frente, “Defendamos Tierra del Fuego”, se propone pensar exclusivamente en los fueguinos, la defensa de la industria, la salud pública y la soberanía. Enfatizó que los votantes deben prestar atención a lo que los candidatos han hecho con los cargos que han ocupado, ya que eso brinda el verdadero respaldo a una candidatura.