RIO GRANDE.- Desde el Municipio de esta ciudad, a través de su Espacio Tecnológico, se convirtió en el epicentro de la innovación juvenil con la clausura de la cuarta edición de la Digital Hackathon.
El evento, que reunió a 16 equipos de estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario, se ha establecido como una política pública que busca fortalecer las habilidades tecnológicas y el trabajo en equipo, además de fomentar la búsqueda de soluciones a problemas reales de sus instituciones y entornos.
La jornada final no solo premió la creatividad, sino que también reafirmó el compromiso del Municipio con el desarrollo educativo y el futuro tecnológico de la provincia.
El evento, organizado por la Secretaría de Gestión Ciudadana del Municipio y con el apoyo de entidades como Total Energies, Fundación Mirgor y Asuntos del Sur, se centró en la creación de proyectos que combinaran tecnología y conciencia social. Los equipos trabajaron en el desarrollo de soluciones innovadoras, con la guía de mentores especializados, para luego presentar sus propuestas ante un jurado y el público.
La premiación fue un reconocimiento al esfuerzo y la capacidad de los jóvenes: las instituciones ganadoras recibieron equipamiento tecnológico de última generación, incluyendo proyectores, parlantes y consolas de sonido, mientras que los estudiantes fueron premiados con tablets y celulares.
Entre los proyectos destacados, el primer puesto fue para “Alicia Digital” del Colegio Alicia Moreau de Justo, que creó un juego didáctico e interactivo para facilitar el aprendizaje. El segundo lugar lo obtuvo “Guevar IA”, del Colegio Provincial Ernesto Guevara, con una aplicación de inteligencia artificial orientada a mejorar la enseñanza de manera ética. El tercer puesto fue para “Primer Plano” de la UNTDF, que diseñó una plataforma para conectar a estudiantes de Medios Audiovisuales y facilitar la colaboración. La mención del público fue para “A.R.C.U.S.” del Politécnico Malvinas Argentinas.
Durante la ceremonia, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, subrayó el impacto de la hackathon más allá de los premios. “Todos los equipos que participaron ganaron”, afirmó, “porque lograron desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la innovación y la capacidad de usar la tecnología para mejorar sus instituciones, sus barrios o su ciudad”. El funcionario destacó que el verdadero objetivo del evento es fortalecer el sistema educativo y equipar a los colegios y la universidad con herramientas que permitan a los jóvenes construir un futuro mejor.