Clima Rio Grande: ver extendido

El glaciar Perito Moreno está en un “retroceso irreversible”

Un equipo de científicos de Alemania y Argentina ha descubierto que el glaciar Perito Moreno, considerado uno de los más estables del mundo, está sufriendo un retroceso acelerado y probablemente irreversible. El fenómeno es una advertencia sobre la rápida desaparición de los glaciares a nivel global.

SANTA CRUZ.- El glaciar Perito Moreno, un ícono de la Patagonia argentina, ya no es una rareza. Un nuevo estudio de científicos de Alemania y Argentina, publicado en la revista Communications Earth & Environment, advierte que esta masa de hielo, considerada hasta ahora una de las más estables, ha iniciado un proceso de “retroceso muy rápido y probablemente irreversible”.

El estudio, basado en datos satelitales, radares montados en helicópteros y mapas del lecho del lago, revela que la superficie del glaciar ha disminuido drásticamente en los últimos años. Los expertos creen que el Perito Moreno nunca volverá a avanzar hasta la orilla opuesta del lago, un fenómeno que solía generar la ruptura de la presa de hielo. En cambio, su retroceso se acelerará a medida que el glaciar ingrese en aguas cada vez más profundas, donde los desprendimientos son más rápidos y el frente del glaciar podría comenzar a flotar.

Aunque el espectáculo de los desprendimientos podría volverse más dramático a corto plazo, los científicos señalan que lo que los turistas estarán presenciando es la “lenta desaparición de una de las maravillas naturales más emblemáticas de la Patagonia”. Con el tiempo, el glaciar retrocederá hacia las montañas, perdiéndose de la vista.

El retroceso del Perito Moreno es un síntoma de un problema global. Los glaciares de montaña en todo el mundo se están derritiendo más rápido que nunca, perdiendo más de 6.500 mil millones de toneladas de hielo desde el año 2000. Este derretimiento contribuye al aumento del nivel del mar, y también puede causar inundaciones catastróficas por el desbordamiento de lagos glaciares, una amenaza para 15 millones de personas a nivel global. La desaparición de los glaciares también afecta a cientos de millones de personas que dependen de ellos para obtener agua dulce para consumo, agricultura y saneamiento.