USHUAIA.- Abel Pintos, uno de los artistas más populares del país, recibió la impactante suma de La Municipalidad de Ushuaia, bajo la administración del intendente Walter Vuoto, destinó $120 millones para el show de Abel Pintos en la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga 2025, según reveló el Boletín Oficial. Esta millonaria cifra contrasta fuertemente con la falta de recursos para solucionar las necesidades más urgentes que afectan diariamente a los vecinos de la ciudad.
El contrato, que se hizo público recientemente en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Ushuaia, generó una ola de indignación entre los vecinos, quienes perciben que la administración del intendente Walter Vuoto prioriza eventos de gran envergadura por sobre la resolución de problemas básicos que aquejan a la ciudad. La actuación del reconocido cantante, representado por la empresa Plan Divino S.A., tuvo lugar el pasado 19 de junio en el microestadio Cochocho Vargas.
El acuerdo, firmado el 11 de junio, estipuló que el pago se realizaría en dos cuotas: un 20% al momento de la firma y el 80% restante el mismo día del show. A pesar de ser un evento organizado y financiado por el Ejecutivo municipal, para acceder al espectáculo fue necesario adquirir entradas a través de la plataforma Ticketek, con un costo de $10.000 por persona.
Gastos millonarios y prioridades cuestionadas
Además del elevado cachet pagado a Abel Pintos, la Municipalidad de Ushuaia asumió la organización integral de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga. Esto incluyó la provisión de escenario, sonido, iluminación, seguridad, la gestión de habilitaciones, los traslados y el alojamiento del artista y su equipo, los seguros correspondientes y toda la promoción del evento. Todos estos gastos fueron imputados a las partidas presupuestarias pertinentes, según detalla el Decreto Municipal N.º 966/2025.

El contrato también estableció que la imagen del artista no podía ser vinculada con partidos políticos, gobiernos o marcas, y reservó todos los derechos de filmación y transmisión a la productora Plan Divino S.A. Incluso la cobertura periodística del espectáculo fue autorizada y limitada por la propia productora.
La contratación se realizó bajo el amparo del artículo 110 inciso d) de la Ordenanza Municipal N.º 3693, que permite contrataciones directas para eventos culturales. Sin embargo, la millonaria cifra desembolsada para este show particular desató un debate público sobre las prioridades de la gestión municipal, especialmente cuando los vecinos de Ushuaia continúan lidiando con deficiencias en servicios básicos e infraestructura, problemas para los cuales, aparentemente, no se encuentran los fondos necesarios.