RIO GRANDE.- La Asociación Taxistas Unidos de Río Grande (ATURG) busca una solución a la problemática del transporte en la ciudad. La entidad, presidida por Griselda Fuentes, presentó un petitorio formal para que el Concejo Deliberante convoque a una audiencia pública y se discuta la necesidad de un marco regulatorio unificado, integral y equitativo para todos los prestadores de servicio.
Según la ATURG, plataformas digitales como Uber operan sin una regulación específica, lo que les permite funcionar con condiciones “claramente desiguales” respecto a los taxistas y remises.
En diálogo con este medio, el Dr. Cristian Gabriel Rubio, abogado de la ATURG, explicó que esta situación genera “una competencia desleal que afecta directamente a nuestros asociados”. Mientras que los taxistas deben cumplir con “exigencias normativas, fiscales y técnicas” que elevan sus costos, los conductores de las plataformas digitales no enfrentan regulaciones equivalentes.
Propuestas
Salubridad: Se pide que todos los vehículos de transporte remunerado de personas cumplan con requisitos como tener tapizados lavables y un certificado de desinfección mensual.
Seguridad: Las propuestas son más extensas e incluyen:
Usar exclusivamente vehículos sedán de 4 puertas, con una antigüedad no mayor a 7 años y cilindrada mínima de 1300 cc.
Contar con una póliza de seguro vigente que cubra a terceros y a los pasajeros.
Realizar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) cada seis meses.
Tener cubiertas aptas para las condiciones invernales.
Llevar una identificación visible del vehículo y el conductor mediante un código QR.
Contar con matafuegos, balizas y un botiquín de primeros auxilios.
Poseer una licencia de conducir profesional (Clase D1).
La prohibición de láminas polarizadas en los cristales del vehículo.
“El derecho tiene que ir acompañando la evolución de la sociedad”, señaló el Dr. Rubio, haciendo un paralelismo con la aparición de los remises tras la llegada del teléfono y de los taxis con la invención del automóvil. El abogado destacó que el objetivo principal es “regularizar todas las situaciones que se están dando hoy en día para que tengan un marco legal que contemple siempre como epicentro del objetivo regulatorio el usuario”.
La ATURG insiste en que el debate debe ser institucional y no en las calles, y ha manifestado su esperanza de que el Concejo Deliberante propicie un espacio de diálogo que permita la participación de todos los sectores involucrados.
Rio Grande: 1°
7° / 3° - Algo de nubes
9° / 9° - Nubes



