RIO GRANDE.- En un movimiento que promete transformar la forma en que los argentinos acceden a la tecnología, Mirgor se ha convertido en la primera empresa en habilitar la venta directa de productos electrónicos desde sus fábricas en Tierra del Fuego al resto del país. Este innovador canal de comercialización sin intermediarios abre la puerta a un ahorro sustancial para los consumidores, quienes ahora pueden adquirir dispositivos de alta gama a precios notablemente más bajos.
El nuevo esquema, lanzado oficialmente a través del portal de e-commerce de la compañía, se basa en un mecanismo de exportación simplificada. Esto permite que productos como celulares, televisores y monitores de marcas líderes como Samsung y Qüint, fabricados en la isla, lleguen directamente a los domicilios de los compradores sin la carga de impuestos internos como el IVA. La eliminación de estos aranceles y de los márgenes de los revendedores es lo que genera una reducción en el costo final que, en algunos casos, puede llegar hasta el 30% en comparación con los precios del mercado tradicional.
Para el usuario, el proceso es simple y transparente. Aunque por ahora el método de pago se limita a tarjetas de débito en dólares, reflejando la naturaleza de “exportación” de la operación, la plataforma desglosa claramente los costos de envío y asegura la entrega a domicilio en un plazo estimado de 3 a 7 días hábiles. Si bien la compra en cuotas no está disponible, la diferencia de precio inicial es el principal atractivo. Todos los productos gozan de la garantía oficial del fabricante, protegiendo así al consumidor bajo la Ley de Defensa del Consumidor.
La medida de Mirgor no es un caso aislado. Se anticipa que otras grandes productoras tecnológicas asentadas en la provincia, como Newsan y BGH, se sumarán pronto a esta modalidad de venta directa. Este cambio de paradigma no solo democratiza el acceso a la tecnología, sino que también establece un nuevo estándar de competencia en el mercado, obligando a los canales de venta tradicionales a reevaluar sus estrategias ante la inminente llegada de productos más justos y accesibles para todos los argentinos.