RIO GRANDE.- El cruce de declaraciones entre el ámbito local y la diplomacia internacional escaló en las últimas horas, luego de que el intendente de esta ciudad, Martín Pérez, utilizara su cuenta de X para manifestar su rotundo rechazo a las expresiones del candidato a embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas.
El diplomático, en su discurso de presentación, había señalado la necesidad de limitar la presencia de China, Irán, Nicaragua y Venezuela, a quienes identificó como “actores que buscan socavar los valores democráticos”. Pérez no dudó en calificarlas como un intento de injerencia extranjera.
En un comunicado difundido en redes sociales, Martín Pérez arremetió contra lo que considera un intento de dictar la política exterior y económica argentina. “Nos quiere decir de qué países podemos aceptar inversiones y de cuáles no”, sentenció el jefe comunal, visiblemente molesto por la postura de Lamelas. El intendente fue más allá al criticar el “silencio” del gobierno nacional frente a estas declaraciones, lo que, a su juicio, “envalentona aún más a quienes nos quieren dar órdenes desde afuera”.
Pérez subrayó la visión de una Argentina y una Tierra del Fuego con “puertas abiertas a toda inversión productiva que genere valor y produzca empleo”, sin importar su origen. “Sea de Estados Unidos, de China, de India, de países europeos o de cualquier otro”, enfatizó, marcando una clara diferencia con la postura restrictiva que parece impulsar Lamelas.
El nuevo embajador de EEUU nos quiere decir de qué países podemos aceptar inversiones y de cuáles no.
— Martín Perez (@MartinPerezTDF) July 23, 2025
Los intentos de injerencia extranjera en asuntos argentinos deben ser respondidos con firmeza por el gobierno nacional.
Pero nuestro gobierno nacional hace silencio y…
Declaraciones de Lamela
El discurso del futuro embajador no dejó dudas sobre sus prioridades. “De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región”, afirmó Lamelas, mencionando explícitamente a Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán. Además, resaltó que uno de sus objetivos será contrarrestar la presencia del Partido Comunista Chino (PCCh) en sectores estratégicos de América Latina, procurando que las inversiones beneficien a empresas estadounidenses y se limiten las alianzas con actores que no compartan “principios occidentales”.
Lamelas reconoció que el desafío principal para su gestión será el diálogo con las provincias argentinas, dado que cada una puede establecer acuerdos con China. “Quiero tener diálogo no solo con el Presidente, Gerardo Werthein, Luis Caputo o Santiago Caputo; sino con las demás provincias”, señaló, en una clara alusión a la autonomía de los gobiernos locales que el intendente riograndense parece defender férreamente.
El diplomático también mencionó su intención de “crear oportunidades para las empresas estadounidenses” y fomentar la compra de “más bienes y suministros estadounidenses”, con el objetivo de aumentar el comercio bilateral y las inversiones. Sin embargo, aclaró que no tiene capacidad de influir en cuestiones arancelarias, aunque buscará reducir “barreras comerciales no arancelarias” como el IVA o los controles cambiarios.
Finalmente, Lamelas hizo referencia a una solicitud directa del presidente Donald Trump, quien le pidió “que trabajara con su amigo Javier para construir una relación aún más sólida entre nuestros dos países”. Sobre la cuestión Malvinas, Lamelas reiteró la neutralidad de Estados Unidos, aunque reconoció la administración británica en las islas y expresó su voluntad de cooperar con ella.
Las declaraciones del intendente Pérez encienden un nuevo debate sobre la soberanía económica y la política exterior argentina, en un contexto geopolítico cada vez más complejo y con tensiones crecientes entre las grandes potencias.