Clima Rio Grande: ver extendido

Laura Colazo renunció a la presidencia de la Comisión 3

La legisladora Laura Colazo renunció a la presidencia de la Comisión 3. Argumentó una maniobra política para emitir un dictamen favorable a la modificación de la ley que prohíbe la salmonicultura intensiva. La decisión, tomada en su ausencia, reavivó el debate ambiental y la polémica sobre la transparencia institucional en el Poder Legislativo.

RIO GRANDE.- Un nuevo capítulo de tensión política y ambiental se desató en la Legislatura de Tierra del Fuego. La legisladora del Partido Verde, María Laura Colazo, presentó su renuncia “indeclinable” a la presidencia de la Comisión 3 tras denunciar una “maniobra irregular” que culminó con un dictamen favorable para modificar la Ley Provincial N.º 1355, que prohíbe la instalación de salmoneras en la provincia desde 2021.

Según el relato de Colazo, los hechos ocurrieron este viernes durante una reunión de las comisiones N.º 1 y N.º 3. La legisladora afirmó que, tras acordar un cuarto intermedio, se retiró de la Legislatura. Sin embargo, en su ausencia y sin su consentimiento, “dicho cuarto intermedio fue levantado y se emitió dictamen favorable para modificar la Ley 1355”.

La legisladora señaló que este accionar “representa un grave retroceso en la protección de nuestros ecosistemas” y una “vulneración de la transparencia, el funcionamiento institucional y la integridad de los procesos democráticos”.

Los principales señalados por esta supuesta maniobra son los legisladores Agustín Coto (La Libertad Avanza) y Federico Gravé (oficialismo), quienes habrían impulsado el proyecto que cuenta con el aval de la gestión del gobernador Gustavo Melella. La decisión de las comisiones reavivó el debate sobre la salmonicultura, una actividad que ha sido históricamente rechazada por organizaciones ambientalistas y pueblos originarios de la provincia.

El dictamen, que fue respaldado por La Libertad Avanza y sectores del oficialismo, habilita el debate parlamentario para la modificación de la ley. La votación final en el recinto será clave para determinar si priman los intereses económicos de un modelo extractivo, o la defensa del ambiente y la voluntad de la ciudadanía que se ha expresado en contra de las salmoneras. Colazo, en su carta de renuncia, reafirmó su compromiso con la defensa del ambiente y la sustentabilidad del territorio, y llamó a la ciudadanía a estar atenta al futuro de la provincia.