RÍO GRANDE.- La Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN se convertirá este miércoles 6 en la sede de las Segundas Jornadas de Estudiantes de Ingeniería Química y Carreras Afines de la Región Sur. Programado para el 6, 7 y 8 de agosto, este evento, el primero de su tipo en la provincia, es fruto de un esfuerzo mancomunado entre la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Química Local (AFETIC), la institución académica y el sector público y privado.
En diálogo con Prensa Universitaria, Mayra Coronel de AFETIC, destacó que el congreso es el resultado de casi un año de trabajo y la colaboración de múltiples actores. “Contamos con el apoyo al 100% de lo que es nuestra facultad, todas las autoridades siempre estuvieron a disposición, docentes de la casa también que van a brindar varias conferencias”, explicó. También resaltó el rol del Municipio de Río Grande, que colaboró con el almuerzo, parte del merchandising y el transporte para las visitas industriales, además de la Fundación Mirgor, que ha cedido sus espacios para las conferencias.
Un programa para la formación profesional
Las jornadas están diseñadas para ser un punto de encuentro para estudiantes de todos los años, no solo de Ingeniería Química, sino también de carreras afines como Procesos Químicos, Ingeniería Agroecológica y Petróleo, con la participación de alumnos del CENT 35 y de la Untdf. La idea, según Coronel, es fomentar un valioso intercambio entre los futuros profesionales de la región.
El programa es variado y abarca desde el ciclo de conferencias magistrales, con disertantes de la talla del ingeniero Daniel Ciuró y la ingeniera Ana Laura Fernández, hasta visitas técnicas a empresas clave de la ciudad. Los estudiantes tendrán la oportunidad de visitar la planta potabilizadora de Obras Sanitarias y las instalaciones de Mirgor, con el fin de enriquecer su formación académica con la experiencia práctica en la industria.
Solidaridad en el aula
Un aspecto fundamental del evento es su propósito solidario. Para participar en las conferencias, los asistentes deben donar un alimento no perecedero, artículos de limpieza o alimentos para mascotas. Las donaciones recolectadas serán entregadas a un comedor local y a protectoras de animales, demostrando cómo la academia puede integrarse con el compromiso social y la ayuda comunitaria. “Queremos que la educación sea el motor de la innovación, el desarrollo y el progreso para Río Grande”, afirmó Coronel, subrayando el espíritu de colaboración y servicio de las jornadas.