Clima Rio Grande: -1° ver extendido
Miércoles 03 de septiembre de 2025

La UTN celebró el Día de la Industria con amplia participación de profesionales del sector

La Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) reafirmó su rol como un pilar estratégico para el desarrollo productivo y la formación de profesionales, al conmemorar el Día de la Industria con una jornada abierta a la comunidad que destacó la sinergia entre el ámbito académico y el sector industrial de la provincia.

RÍO GRANDE.- Este martes 2 de septiembre, la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN celebró el Día de la Industria, una fecha que recordaba la primera exportación de Argentina en el siglo XVI.  La jornada, organizada junto al Municipio de Río Grande, no solo buscó visibilizar los avances y proyectos de la industria fueguina, sino también reforzar el vínculo entre la universidad, el sector productivo y la comunidad.

Un pasado y un presente con la industria

El vicedecano de la Facultad, Ingeniero Francisco Alvarez, encabezó la apertura de las actividades. En un discurso que resonó con la experiencia y la emoción, compartió su recorrido personal por la industria, recordando su trabajo en empresas locales como ITC y Carcai. “Uno vio desde adentro cómo fue evolucionando una empresa”. afirmó, rebatiendo la idea de que la industria fueguina era simplemente de “ensamblaje.” “Si nosotros somos armadoras, las fábricas de automóviles también son armadoras”, ironizó, destacando la complejidad de los procesos de producción locales.

Alvarez subrayó la estrecha relación entre la UTN y la Ley 19.640, que impulsó el desarrollo industrial en la región. Mencionó cómo la universidad se adaptó a las necesidades de la provincia, creando carreras como Ingeniería Química para el sector petrolero o Ingeniería Electromecánica, que “hoy está dando sus frutos” con graduados de gran calidad. “La universidad es muy difícil que iguale el equipamiento a una empresa,” reconoció, “pero lo que enseñamos son los conceptos básicos que necesita el alumno para poderse desarrollar”.

Con un tono de orgullo, relató los proyectos finales de sus alumnos que abordaron problemáticas reales de la industria fueguina, como el tratamiento de residuos de frigoríficos o la reducción de contaminantes en empresas como Tecnomyl. “Estoy maravillado con algunos de los proyectos que han hecho algunos de los alumnos nuestros”, confesó.

Un futuro en debate

El discurso de Alvarez también tocó una fibra sensible al abordar el escenario político actual. “Mucha gente depende de la industria, depende de que el gobierno nacional tome conciencia de que esto es necesario”, advirtió. Con 42 años viviendo en la isla y con su familia en ella, expresó su preocupación por el impacto social que tendría un retroceso en la actividad industrial, lo que llevaría a un éxodo de la población. Cerró su intervención agradeciendo a la Municipalidad de Río Grande por su constante colaboración.

El ingeniero Alvarez estuvo acompañado por el licenciado Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, quien se refirió a los procesos productivos y a la importancia de la industria para la economía local. La actividad fue una muestra del sólido compromiso de la UTN con la formación de profesionales y el desarrollo de la provincia, demostrando que la universidad es un actor clave en la construcción del futuro industrial de Tierra del Fuego.

El cronograma del evento:

15:00: Apertura de la jornada a cargo de los licenciados Fabio Selene y Facundo Armas.

16:00: El ingeniero Carlos Fiscante, de la Dirección de Empleo, disertó sobre “Inserción y capacitación para la industria.”

16:30: Alumnos de la UTN presentaron un proyecto innovador sobre “Obtención de fibra de poliéster a partir del reciclado del PET,” mientras que la empresa BGH presentó “Industria en movimiento: Procesos competitivos para un contexto exigente.”

18:15: La empresa Electrofueguina explicó su “Proceso de fabricación de aires acondicionados.”

19:00: La firma Chinoa compartió su experiencia en “Fabricar chocolate Bean to Bar en Tierra del Fuego, Antártida e Isla Atlántico Sur.”

19:30: La empresa Tecnomyl presentó “Compromiso con la calidad. Quiénes somos y cómo fabricamos en la industria fitosanitaria regulada.”

20:00: La jornada cerró con la presentación del CENTEC (Centro de Desarrollo Tecnológico) y su rol como “soporte a la industria.”