Clima Rio Grande: 10° ver extendido
Viernes 10 de octubre de 2025

“La relación con Nación es absolutamente nula”

El jefe comunal brindó declaraciones en el marco del aniversario de Tolhuin. Aseguró que el Gobierno central frenó absolutamente todas las obras públicas nacionales en la ciudad. Alertó sobre el desplome del 40% de los recursos federales ante una demanda social que escaló 60%.

Martín Perez, intendente de la ciudad de Río Grande.

TOLHUIN.- El intendente de Río Grande, Martín Perez, dejó en evidencia al Gobierno Nacional al asegurar que la relación institucional es “nula, nula, absolutamente nula”. Las declaraciones se dieron en el marco del 53° Aniversario de Tolhuin, donde el jefe comunal describió un panorama de absoluta desvinculación financiera y programática entre su municipio y la administración central.

La denuncia más resonante es que el Gobierno Nacional frenó la totalidad de las obras públicas que estaban en ejecución en la ciudad. De las diez obras nacionales que se estaban llevando adelante, la Casa Rosada bajó el pulgar a todas, obligando al Ejecutivo municipal a hacerse cargo. El municipio local tomó la decisión de retomar algunas de ellas con financiamiento propio y, además, concretó otras necesarias —como el Centro de Bienestar de Adultos Mayores— íntegramente con fondos municipales.

Perez remarcó que esta falta de diálogo y asistencia se extiende a todo el espectro social. “No hay programas nacionales, no hay acompañamiento de salud, no hay acompañamiento a la vulnerabilidad de nuestra ciudad”, sostuvo. La situación social se agravó al registrarse un crecimiento del 60% en la demanda social, mientras que los recursos de origen nacional cayeron un 40%. El municipio, por ende, está afrontando la totalidad de los costos con recursos que corresponden a los vecinos de Río Grande.

Tampoco hay relación con el gobierno provincial

A este panorama, el Intendente sumó una crítica hacia la gestión provincial. Si bien el Ejecutivo provincial transfiere los fondos de coparticipación que corresponden por ley, Perez señaló que “no existe” un acompañamiento más profundo en materia de obras o en la atención de las demandas vecinales. De cara al futuro, el jefe comunal expresó que habrá que analizar la relación con el gobierno provincial luego del proceso electoral, esperando que sea “lo más auspiciosa y beneficiosa posible”.

Austeridad y salud: la hoja de ruta 2026

Al analizar el futuro económico de la ciudad, Perez anticipó que, dado el orden administrativo, no espera tener complicaciones. El Presupuesto 2026, presentado hace pocas semanas ante el Concejo Deliberante, es muy austero y contempla un dato clave: una baja importante en la recaudación impositiva municipal. Esta reducción busca darle un respiro al bolsillo del vecino, entendiendo que la situación económica actual está “muy delicada”.

El presupuesto 2026 priorizará dos áreas fundamentales para amortiguar el impacto de la crisis. La primera es la asistencia social, destinada a las numerosas familias que han perdido su empleo y se encuentran en una situación “desesperante”. La segunda es el refuerzo del sistema de salud municipal. “Nosotros no hemos hecho el ajuste en la salud”, subrayó Perez, quien ratificó que se seguirán sosteniendo los quince dispositivos de salud y el fortalecimiento de la atención primaria, invirtiendo en profesionales, equipamiento e insumos.

En este punto, el Intendente destacó que el sistema municipal atiende, por ejemplo, al 30% de los afiliados de la obra social Osef, a pesar de que hace cinco años y medio que el Municipio le viene pidiendo a las autoridades de la obra social y al Gobierno provincial la firma de un convenio que permita obtener los recursos necesarios para mejorar el servicio.

Finalmente, el presupuesto 2026 también destinará fondos propios para finalizar las obras que eran nacionales y que ahora son afrontadas con recursos municipales. Entre ellas se destacan el Natatorio Olímpico, que tendrá su etapa culminatoria en el próximo verano para ser inaugurado a partir del 2026, el servicio de Zoonosis en zona sur, y la Carpa de la Dignidad, manteniendo la premisa de seguir haciendo obra pública en los barrios.