BUENOS AIRES.- En una decisión que consolida la política de apertura del mercado aerocomercial, el Gobierno Nacional autorizó a la firma Swissport Argentina S.A. a explotar servicios operacionales en tierra y de rampa general. Esta medida, formalizada mediante la Disposición 36/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, representa el primer paso para que la compañía pueda comenzar a operar en 37 aeropuertos del país, entre los cuales se destacan las terminales de Río Grande y Ushuaia.
Esta nueva luz verde se inserta directamente en la estrategia oficial de desregulación y fortalecimiento del sector aerocomercial. El objetivo primordial es promover la competencia entre prestadores y, de esta forma, lograr una mejora tangible en la oferta de servicios y la eficiencia operativa en todo el circuito aéreo nacional.
La Disposición le permite a Swissport prestar servicios esenciales y vitales para la logística aeroportuaria, como la carga y descarga de equipaje, las maniobras de remolque de aeronaves y el servicio de señalero en la plataforma.
La compañía tiene la potestad de brindar estos servicios en la extensa nómina de 37 aeropuertos, que incluye los puntos más importantes del país tales como Aeroparque, Rosario, El Palomar, San Fernando, San Rafael, Bahía Blanca, San Carlos de Bariloche, Corrientes, Córdoba, San Martín de los Andes, Comodoro Rivadavia, Catamarca, Esquel, Formosa, El Calafate, Cataratas del Iguazú, La Rioja, Jujuy, San Luis, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Puerto Madryn, Paraná, Posadas, Río Cuarto, Trelew, Resistencia, Río Grande, Río Gallegos, Santa Rosa, Santiago del Estero, Santa Fe, Salta, Tucumán, San Juan, Ushuaia y Viedma.
Con esta incorporación, Swissport Argentina S.A. se posiciona como la octava empresa autorizada para prestar servicios de rampa en el país. El listado de compañías habilitadas incluye también a Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A., Escalum Investment S.A., MNZS S.A. y Jet Handling FBO S.A., lo que intensifica el juego de la competencia en el rubro.
En definitiva, al impulsar la llegada y el desarrollo de estas compañías, el Gobierno Nacional continúa consolidando la apertura aerocomercial. La meta es mejorar la conectividad, ampliar la oferta de vuelos y, al mismo tiempo, elevar la calidad de los servicios tanto para las aerolíneas como para los pasajeros, generando un consecuente y positivo impacto en el turismo y la economía regional.