USHUAIA.- En un escenario macroeconómico “sumamente difícil”, marcado por el fin de los recursos inflacionarios, el ministro de Economía de la provincia, Franco Devita, brindó detalles sobre el achique de gastos que lleva adelante la gestión provincial. Según una extensa entrevista que brindó en Radio Provincia, el funcionario señaló que el cambio en la lógica de juego económica obliga a “estar repensando cosas constantemente” y a afrontar un “proceso de austeridad”.
Devita fue claro al afirmar que “no es posible gastar como se gastaba con anterioridad” debido a que “el contexto no lo permite”. Esta premisa, según explicó, es transmitida por él en cada reunión con sus colegas ministros. Sin embargo, aclaró las limitaciones de su cartera. “La realidad es que tenemos un presupuesto que está aprobado y nosotros nos manejamos con techos presupuestarios, en el cual cada ministerio tiene su techo presupuestario, y yo no me puedo meter en la gestión de un ministro determinado y decir no puedes gastar en esto. Eso no lo puedo hacer”.
La reducción de gastos del Gobierno:
Modalidad “home office”: Se ha comenzado a utilizar más el trabajo remoto dentro de las oficinas del Ministerio.
Reducción de contratos: De cinco contratos de personas, se dará de baja a uno, lo que implica una reducción del 20%.
Flexibilización de exclusividades: Se eliminarán las “exclusividades” para algunos profesionales.
Enfoque en programas de bajo costo: El Ministro resaltó iniciativas como “Mercado TF”, que “no requiere un solo centavo de nuestra parte, solo pagamos el reintegro del 10% del banco”, y el programa de “jóvenes emprendedores” llevado adelante con el sector privado.
Devita también abordó la percepción ciudadana sobre la falta de austeridad en el gobierno. Si bien admitió que “hay posibilidades de ahorro y de mejorar el concepto del gasto”, señaló que un gasto puntual que “sale en dos lados” (en referencia a publicaciones) puede “empañar toda la gestión” que se realiza. Se defendió de acusaciones sobre viáticos personales, aclarando que existe un decreto que prohíbe a los ministros viaticar en vacaciones y que sus viajes se limitan a gestiones oficiales.
El Ministro coincidió en que la austeridad debería ser transversal a todos los entes y poderes, incluyendo el Poder Judicial, el Legislativo y los entes descentralizados. “Coincido con relación a trazar como elemento fundamental la austeridad en la gestión del gasto”, enfatizó. A pesar de reconocer las “varias oportunidades de mejora” que deben implementarse “en un muy corto plazo”, defendió que “no siempre toda la información también es verídica” y que la gestión en su conjunto “no es malísima”.
Finalmente, Devita reveló que se está trabajando en una reducción de la planta política en cada uno de los ministerios, una decisión que cuenta con el aval del Jefe de Gabinete. “Hay personas que lamentablemente no nos van a poder seguir acompañando que tienen que ver con justamente reducir” y “de 5 contratos, vamos a dejar 4”, afirmó, indicando que este proceso está en marcha en su propio Ministerio de Economía y en otras carteras.