Clima Rio Grande: ver extendido
Miércoles 30 de julio de 2025

Gigantesco terremoto de 8.8 en Kamchatka desató un tsunami en el Pacífico

Un sismo de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka, Rusia, ha provocado una inmediata activación de alertas de tsunami en países ribereños del Pacífico como Japón y Estados Unidos. Las poblaciones costeras fueron instadas a evacuar ante la inminente llegada de olas de considerable altura, generando escenas de alarma y movilización.

RUSIA.- Un potente terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter sacudió este miércoles la península de Kamchatka, en Rusia, desencadenando una cascada de advertencias y evacuaciones en varias naciones con costas en el océano Pacífico. El evento sísmico, registrado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), tuvo su epicentro a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, a una profundidad de 21 kilómetros, y ocurrió a las 11:24 hora local.

Las consecuencias fueron casi inmediatas. El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, calificó el sismo como “grave y el más fuerte en décadas”, mientras que en algunas zonas de la península se registraron tsunamis de entre 3 y 4 metros de altura, e incluso olas de hasta 5 metros cerca de Severo-Kurilsk, según reportes de Reuters. Las autoridades instaron a la población a alejarse de la costa de manera urgente.

El impacto de este terremoto trascendió las fronteras rusas. En Japón, la autoridad meteorológica emitió advertencias por un posible tsunami de hasta tres metros, urgiendo a no acercarse a la costa. “No se aventuren mar adentro ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”, fue el claro mensaje de la cadena pública NHK, que también informó la evacuación de los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima.

La alarma se extendió rápidamente por el Pacífico. Menos de una hora después del sismo, las sirenas de evacuación sonaron en Honolulú, Hawái, pidiendo a los residentes que buscaran zonas altas, lo que generó el colapso de las calles por el tráfico vehicular. Alertas similares se activaron en las islas Kuriles en Rusia y Hokkaido en Japón. El organismo geológico estadounidense también puso en estado de alarma a toda la costa oeste de Estados Unidos, abarcando las ciudades costeras de California, Oregón y Washington, así como la isla de Guam y Alaska.

Según el USGS, este terremoto se posiciona como el sexto más potente de la historia y el segundo más poderoso desde el devastador sismo de Japón en 2011, que alcanzó los 9.1 grados y provocó un maremoto mortífero. El récord histórico lo ostenta el terremoto de Biobío, Chile, en 1960, con una magnitud de 9.5.

Aunque la península de Kamchatka es una de las zonas sísmicas más activas del planeta debido al encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, este evento superó la intensidad de un terremoto previo de magnitud 7.4 ocurrido en la misma zona el 20 de julio, el cual no había causado daños significativos. La magnitud del sismo actual ha llevado a un estado de alarma generalizado en todos los países con costas en el Océano Pacífico, incluyendo avisos de menor intensidad en Sudamérica, específicamente en Ecuador y Chile.