Clima Rio Grande: -1° ver extendido

Fijaron nuevos límites de consumo eléctrico subsidiados

Una reciente disposición del Ministerio de Economía establece topes de consumo de energía eléctrica con subsidio para usuarios de ingresos bajos y medios en Tierra del Fuego. Esta medida, vigente hasta el 31 de agosto, busca optimizar la asignación de la asistencia energética en la provincia patagónica durante los meses de invierno.

RIO GRANDE.- Desde el 1° de julio y con extensión hasta el 31 de agosto de 2025, los hogares de Tierra del Fuego que se encuentren en los Niveles 2 (Menores Ingresos) y 3 (Ingresos Medios) y que no cuenten con acceso a gas natural por red o gas propano indiluido, deberán observar un nuevo límite en el consumo de electricidad para acceder al subsidio. Así lo confirmó la Disposición 2/2025 de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, publicada en el Boletín Oficial el pasado 17 de julio.

Esta medida, que impacta directamente en las facturas de luz de miles de fueguinos, se aplica a las subzonas IIIa, IVa, IVb, IVc, IVd, V y VI. Estas corresponden a las zonas bio-ambientales bajo la norma IRAM 11603/2012 y están determinadas por la Ley N° 27.637 de Ampliación del Régimen de Zona Fría, de la cual Tierra del Fuego forma parte integral, dada su ubicación geográfica y sus condiciones climáticas extremas.

Detalles de los topes y potenciales impactos en la economía fueguina

Según lo establecido por la disposición, el consumo base subsidiado para los usuarios del Nivel 2 (Menores Ingresos) en Tierra del Fuego se fijó en 700 kWh/mes. Por otro lado, para los usuarios del Nivel 3 (Ingresos Medios), el tope de consumo con subsidio será de 500 kWh/mes. Cualquier kilovatio-hora que supere estos límites será facturado a tarifa plena, sin la aplicación de subsidios. Esto podría generar un aumento significativo en las boletas de electricidad para aquellos hogares fueguinos que excedan estos nuevos umbrales durante los meses más fríos del año, impactando directamente en su economía familiar.

Esta determinación se inscribe en la prórroga del Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, que se extendió hasta el 9 de julio de 2026 por el Decreto N° 370 de mayo de 2025. El objetivo del Gobierno nacional es avanzar en la reestructuración del régimen de subsidios, buscando una mayor eficiencia y una asignación más precisa de la asistencia energética.

La Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético ha instruido a los entes reguladores y a todas las empresas prestadoras del servicio público de distribución de energía eléctrica, tanto a nivel federal como provincial (incluida la distribuidora local en Tierra del Fuego), para que apliquen estos nuevos criterios al momento de facturar. Además, se les ha solicitado coordinar las acciones necesarias para asegurar la implementación efectiva de la medida en todas las jurisdicciones. Esto podría implicar la elaboración de nuevos cuadros tarifarios y, en caso de ser necesario, la refacturación o acreditación de posibles diferencias en las liquidaciones de servicios ya emitidas para el corriente mes de julio. La disposición entró en vigencia el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial, marcando un cambio relevante para el consumo energético subsidiado en la provincia.