Clima Rio Grande: ver extendido

Fallo judicial contra BGH podría desatar una ola de reclamos y poner en jaque a la industria fueguina

La Cámara de Apelaciones de Río Grande, integrada por los jueces Julián De Martino y Federico Martín Villella, emitió una sentencia que pone en tela de juicio la modalidad de contratación de "personal permanente discontinuo" utilizada por la industria fueguina. El fallo, que condena a BGH, podría generar un efecto cascada de reclamos y desestabilizar al sector.

RIO GRANDE.- El reciente fallo de la Cámara de Apelaciones de esta ciudad en la causa “MAMANDI RAMIRO Y OTROS C/ BGH S.A. S/ DIFERENCIAS SALARIALES”, con la firma de los jueces Julián De Martino y Federico Martín Villella, encendió las alarmas en el sector industrial fueguino. La sentencia, que condena a la empresa BGH S.A. por no justificar la utilización de la figura de “prestación permanente discontinua” (PPD), abre una puerta a la que muchos trabajadores de la provincia podrían llamar.

Para dictar el fallo, los jueces se basaron en el artículo 96 y siguientes de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que establece que la modalidad de contratación “de temporada” debe justificarse en un ciclo estacional. El tribunal consideró además que, en el caso de BGH, esta justificación no fue probada. Más aún, los magistrados ahondaron en la cuestión central sobre la posible inconstitucionalidad de la Resolución 620/2010 del Ministerio de Trabajo, que homologó un acuerdo que permite la modalidad PPD.

Al respecto, la sentencia cita principios de la Constitución Nacional y de la LCT, destacando que, aunque un acuerdo colectivo sea legal, su aplicación no puede vulnerar los derechos de los trabajadores.

La justicia se centró en el “ejercicio abusivo por parte del empleador”, un concepto clave que indica que la legalidad formal de una norma no siempre garantiza su uso justo, especialmente cuando se afectan principios como la seguridad jurídica y la progresividad laboral.

Esta decisión sienta un precedente que podría desencadenar un “efecto cascada”, con miles de trabajadores de la industria electrónica, que se encuentran bajo esta misma modalidad contractual, iniciando reclamos judiciales por diferencias salariales y buscando ser reconocidos como empleados permanentes.

Analistas económicos y representantes empresariales mostraron su profunda preocupación, ya que una ola masiva de demandas podría tener consecuencias catastróficas para la viabilidad de la industria electrónica radicada en la provincia.

Es de destacar que esta sentencia, lejos de ser un caso aislado, se convierte en un punto de inflexión que amenaza con reconfigurar el panorama laboral y productivo de Tierra del Fuego. El sector se encuentra ahora a la espera de un posible pronunciamiento de instancias superiores que clarifique el futuro de la modalidad PPD.