Clima Rio Grande: ver extendido
Viernes 17 de octubre de 2025

El Tesoro de los EE.UU. salió al rescate del peso argentino

El Tesoro de Estados Unidos comenzó a inyectar dólares en el mercado cambiario argentino. La movida sin precedentes llega en un momento de iliquidez y agotamiento de reservas. Además, el secretario Scott Bessent confirmó un swap de divisas con el BCRA por USD 20.000 millones.

BUENOS AIRES.- En un movimiento crucial que representa el primer paso del salvataje prometido por la administración de Donald Trump a Javier Milei, el Tesoro de los Estados Unidos salió a bancar al peso argentino. Hoy, la institución norteamericana vendió dólares en el mercado local, absorbiendo pesos y metiendo liquidez en un momento donde el Gobierno argentino estaba contra las cuerdas para sostener el tipo de cambio sin quemar las escasas reservas del Banco Central.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, no solo oficializó la intervención—que se canalizó a través de bancos como el Santander—sino que también confirmó el cierre de un acuerdo clave: un swap de divisas por USD 20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

“Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez”, reconoció Bessent, y agregó que “solo Estados Unidos puede actuar con celeridad. Y así lo haremos. Por eso hoy compramos directamente pesos argentinos”.

Es importante aclarar que la operación de hoy no fue el swap, sino una intervención puntual para poner paños fríos en el mercado cambiario. Distintas fuentes confirmaron que el Tesoro instruyó a varios bancos a vender divisas, volcando dólares y sacando pesos de circulación. Esta operatoria es inédita para el mercado financiero local.

Mirando para adelante, el funcionario norteamericano respaldó la continuidad del esquema de bandas cambiarias, un punto central para el programa con el FMI. Según Bessent, el ministro Caputo lo puso al tanto de los compromisos y sentenció que “la banda cambiaria permanece adecuada a su propósito”. La comunidad financiera ahora espera la confirmación oficial del Tesoro sobre la operación de hoy y los detalles del swap, un apoyo que, para muchos, es oro en polvo para estabilizar las variables macroeconómicas.