Clima Rio Grande: ver extendido

El concejal Bogado impulsa el debate sobre la regulación de apps como Uber

El concejal Jonatan Bogado convoca a todos los sectores a debatir la nueva realidad de las aplicaciones de transporte como Uber. El objetivo es buscar una regulación que equilibre las necesidades del mercado y la seguridad de los usuarios.

Jonatan Bogado, concejal de la ciudad de Río Grande.

RIO GRANDE.- El concejal de esta cuidad, Jonatan Bogado, del Partido Provincia Grande, se pronunció sobre el impacto de plataformas de transporte como Uber en la ciudad.

En declaraciones a FM Del Pueblo, Bogado destacó que la llegada de estas aplicaciones ha generado un significativo debate y plantea desafíos importantes para el sistema de transporte público local, en un contexto económico y social diferente al de años anteriores.

“Estamos trabajando en esta temática, y es importante reconocer que el contexto actual es diferente al de años anteriores. La situación económica y social ha cambiado, y eso influye en las posturas de los actores involucrados”, afirmó. El edil enfatizó la necesidad de escuchar a todos los sectores, incluidos taxistas, remiseros y usuarios, para poder diseñar una ordenanza que regule adecuadamente el transporte en Río Grande y no genere un desbalance en el mercado.

Subrayó que el transporte público debe ser el eje central de la movilidad en la ciudad. “Nuestra comunidad tiene el transporte público como el principal medio de traslado. Las plataformas privadas deben ser una opción complementaria, no un reemplazo”, explicó. Destacó que es fundamental mejorar el sistema de transporte público y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a un servicio seguro y eficiente.

Durante la conversación, Bogado también abordó la difícil situación económica que enfrentan muchos vecinos. “No podemos ignorar que muchas personas recurren a Uber como una alternativa de ingreso debido a la falta de empleo o a salarios que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas”, comentó. El concejal enfatizó que esta realidad debe ser considerada al momento de discutir la regulación de las plataformas de transporte.

La importancia de establecer un marco jurídico claro fue otro punto central en su exposición. “No podemos permitir que la llegada de Uber genere un desbalance en el mercado. Necesitamos una ordenanza que contemple las necesidades de todos los actores y que garantice la seguridad de los usuarios”, afirmó, añadiendo que es esencial que el municipio realice inspecciones para asegurar que todos los vehículos que presten servicio de transporte cumplan con los requisitos necesarios.

Finalmente, el concejal Jonatan Bogado hizo un llamado al diálogo y a la colaboración entre todos los actores involucrados. “Invito a taxistas, remiseros, representantes de Uber y a la comunidad en general a sentarnos a dialogar. Es fundamental que trabajemos juntos para encontrar soluciones que beneficien a todos”. Resaltó que el Estado debe intervenir para garantizar un transporte seguro y digno para todos, defendiendo la equidad en la comunidad.