Clima Rio Grande: ver extendido
Martes 23 de septiembre de 2025

A los vecinos de Ushuaia les costará 165 millones la fiesta de Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia destinará más de 165 millones de pesos a los festejos por el 141° aniversario de la ciudad, una cifra que contrasta con las múltiples problemáticas de infraestructura, económicas y sociales que enfrenta la comunidad.

USHUAIA.- El anuncio de una millonaria licitación para el 141° aniversario de esta ciudad generó un fuerte debate sobre las prioridades de la gestión municipal. Según la Licitación Pública Nº 44/2025, el gobierno de Walter Vuoto prevé un gasto de $165,9 millones en los servicios para los actos oficiales, un presupuesto que muchos consideran excesivo en un contexto de profunda crisis social y económica en la provincia.

El detalle del gasto muestra una inversión significativa en celebraciones. Los fondos se distribuirán en: $81 millones para la cena de 900 cubiertos de Antiguos Pobladores, $46 millones para sonido y pantallas para esta misma cena y los Premios Olivia, y $38 millones para el despliegue de sonido e iluminación en el desfile cívico-militar. Esta planificación, que incluye un menú de alta gastronomía y tecnología de primer nivel, ocurre mientras la provincia enfrenta serios desafíos.

La ostentación del gasto contrasta fuertemente con la realidad de la población. Cifras oficiales reflejan que más de 7.000 fueguinos, entre familias y personas solas, esperan una solución habitacional, una crisis que, según el propio Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH), se agrava por el desfinanciamiento nacional.

A esto se suman problemas de infraestructura urbana, como la falta de saneamiento y mantenimiento de calles, y una creciente preocupación social reflejada en las demandas de mayor atención en salud mental y en la falta de respuesta a los requerimientos de servicios básicos.

El elevado presupuesto para la celebración, aunque destinado a honrar la historia de la ciudad, plantea interrogantes sobre la asignación de los recursos públicos. La comunidad de Ushuaia se encuentra en un momento crítico y muchos se preguntan si este dinero podría ser utilizado de manera más efectiva para atender las necesidades más urgentes de sus habitantes, como mejorar la infraestructura hospitalaria, fortalecer los programas sociales o invertir en el desarrollo económico para generar más empleo.