Clima Rio Grande: ver extendido
Sábado 18 de octubre de 2025

Optimización del Archivo Judicial Fueguino

El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur anunció el comienzo del proceso de destrucción de expedientes judiciales. La medida, avalada por la Ley Provincial N° 901, busca liberar espacio físico en los archivos y eliminar causas que ya cumplieron con su plazo legal de conservación. El trámite arranca el viernes 28 de noviembre y afectará a causas de los Juzgados de Instrucción N° 1 y N° 2 del Distrito Judicial Sur.

RIO GRANDE.- El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur le pone fecha al “operativo limpieza” de sus archivos: el viernes 28 de noviembre, desde las 9 de la mañana, arrancará el proceso de destrucción de una tanda de expedientes judiciales. Se trata, ni más ni menos, que de causas que ya están finiquitadas y cuyo plazo legal de conservación ya se cumplió, tal como lo habilita la Ley Provincial N° 901 (Régimen de Conservación de Expedientes).

La movida, que se canaliza a través de la Prosecretaría de Registros y Archivo, tiene como objetivo principal optimizar el uso del espacio físico, que vaya si es necesario en las dependencias judiciales. En esta primera batida, le tocará el turno a expedientes de los Juzgados de Instrucción N° 1 y N° 2 del Distrito Judicial Sur con asiento en Ushuaia.

Para que nadie se lleve una sorpresa, la nómina detallada de los expedientes que se van a destruir está disponible para consulta por parte de cualquier persona que haya tenido algún tipo de intervención o interés legítimo en esas causas. Se puede ir a pegarle una mirada en la sede de la Prosecretaría, ubicada en Avenida Leandro Alem N° 1036, Ushuaia, de lunes a viernes, de 8 a 14 horas.

Ahora, si alguien tiene un asunto pendiente o quiere pararle la mano a la destrucción de algún documento, la Ley lo ampara. Las personas interesadas en oponerse a la destrucción o solicitar el desglose de alguna documentación puntual tienen un plazo de cinco días hábiles para hacerlo. Este plazo corre a partir del día posterior a la última publicación del edicto que se va a difundir durante tres días seguidos en el Boletín Oficial y en la página web del Poder Judicial. Ojo al piojo, que si pasa ese plazo y no hay oposiciones, se quema el último cartucho: la documentación será destruida bajo la estricta supervisión de personal judicial y se labrará el acta correspondiente para dejar constancia de todo el procedimiento, garantizando las normas de seguridad establecidas.