Clima Rio Grande: ver extendido
Sábado 11 de octubre de 2025

TotalEnergies, economía circular y juventudes que pintan futuro

Con un programa de gestión social consolidado y ocho años de trabajo en el territorio con el programa de economía circular, TotalEnergies intervino tambores industriales con grafiteros locales. Ana Berbel, referente local de Gestión Social, explicó cómo la iniciativa articula inclusión, educación ambiental y una estrategia de transición energética.

RIO GRANDE.- TotalEnergies vino a Tierra del Fuego hace casi cinco décadas; hoy su presencia busca leerse más allá de la de producción y la industria: en la voz de Ana Berbel, coordinadora de proyectos de desarrollo para la Gerencia de Gestión Social que lidera Claudia Borbolla, la compañía se presenta como actor central desde hace años en Río Grande, con programas y acciones en ejes de Educación, Seguridad Vial, Cultura y Áreas Costeras.

En una charla con ‘La Mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz, Berbel contó la génesis y el alcance de una iniciativa que, en apariencia, es sencilla —pintar tambores— y que, en la práctica, articula economía circular, inclusión de juventudes y educación ambiental.

“El año pasado hicimos un encuentro  provincial de freestyle; este año convocamos a grafiteros para intervenir tambores que proceden de la industria”, relató Berbel. La propuesta se inscribe en un programa de economía circular que la compañía desarrolla desde hace ocho años y que incluye acciones de reutilización y reciclado como upcycling—convertir en arte lo que  es considerado basura— y demostrar la trazabilidad de materiales. El resultado fueron tambores intervenidos, coloridos y reutilizados, que se exhibirán en las tradicionales serenatas estudiantiles.

Más que una acción estética, la intervención fue un dispositivo para convocar juventudes: grafiteros identificados por sus nombres de escena -DLC, Tuty, Alan, Seba, Krinbo, Psicodelia, Fabri, Juli, Gaby y Fixo— convocado por GZuz , referente local de eventos freestyle

“Los grafiteros no gustan de llamar esto arte urbano  pero Berbel destacó que la obra dejó “una explosión de color” y la posibilidad de visibilizar talentos que muchas veces no encuentran espacios formales para mostrarse”

El encuentro tuvo lugar en el Espacio Joven de Barrio AGP, “un centro municipal que facilita el cruce entre la industria y las escenas culturales juveniles”. La intervención de tambores se inscribe además en la logística de participación de TotalEnergies en las serenatas estudiantiles: la empresa montará una “posta de hidratación, bar saludable sustentable”, al tiempo que llevará adelante actividades de educación vial para sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos vinculados al exceso de consumos. A través del Programa VIA.

Pero la experiencia no se agota en un evento: forma parte de una batería de 16 programas anuales que la Gerencia de Gestión y Estrategia Social despliega en la provincia. Berbel hizo un repaso de esas políticas: prácticas profesionalizantes, programa de becarios (en articulación con la Fundación Cimientos), formación en energías alternativas, programas de educación e inclusión juvenil en oficios, actividades de limpieza de costas , de salud pública, encuentro de bibliotecarios y un plan de trabajo junto a Museos locales y equipamiento para instituciones de la comunidad.

Los indicadores que compartió la ejecutiva hablan de resultados concretos: la inserción laboral posterior a las prácticas profesionalizantes ronda el 50%, y más de 50 jóvenes se benefician de las becas que acompañan trayectorias completas. El programa de Economía Circular, en particular, suma méritos formales como el ser fortaleza destacada en la norma ISO 14001 certificada por Bureau Veritas— y cuenta con reconocimientos locales y premios internos como una declaración de interés del Concejo Deliberante y distinciones provinciales por innovación ambiental. Entre las obras destacadas de la iniciativa estuvo un prototipo de vivienda construido con madera proveniente de ampliaciones de planta Alfa, la donación de mobiliario y equipos informáticos a más de 30 escuelas y centros educativos, entre otros.

Berbel también detalló la presencia sostenida de la empresa en el campo patrimonial y cultural: restauración de cartelería en el Museo Acatushun, apoyo al Museo Virgina Choquintel y proyectos en evaluación para el Museo Marítimo. “Total Austral fue quien financió el  museo Acatushun en sus origenes impulsado por la eximia Natalie Goodall”, recordó, y subrayó el sentido de mantener una relación con el territorio que trascienda las operaciones.

“Nos honra decir que el Programa de Economía Circular nos ha traído muy buenos resultados”, confió Berbel, y enumeró la batería de acciones y programas en curso:

Antes de cerrar,  invitó a la comunidad a participar de las próximas actividades públicas y resaltó la vocación de la compañía por trabajar en sinergia con autoridades provinciales, municipales y la comunidad cercana a sus operaciones.