USHUAIA.- El Consejo Federal Pesquero ha dado un paso fundamental para la sostenibilidad de la pesquería de centolla en la región sur de Argentina. Tras una reunión clave, se aprobó la realización de dos campañas científicas que aportarán datos cruciales sobre este valioso recurso. La primera de ellas, centrada en el Área Central (Golfo San Jorge), comenzará el 15 de septiembre con cinco barcos operando de forma simultánea durante un máximo de quince días.
La segunda fase de la investigación se pondrá en marcha en octubre en el Área Sur, que incluye aguas nacionales y provinciales de Santa Cruz y Tierra del Fuego. En este operativo participarán seis buques de las empresas Bentónicos de Argentina S.A., Wanchese Argentina S.R.L., Centomar S.A. y Crustáceos del Sur S.A.
El objetivo principal de estos estudios es obtener información detallada sobre la distribución de la centolla, la estructura de su población, su abundancia relativa y su estado general. Los datos recopilados permitirán crear un índice estandarizado de abundancia, una herramienta esencial para el manejo y la conservación del recurso a lo largo del tiempo. Es importante destacar que las capturas que se realicen durante los relevamientos serán descontadas del total máximo permitido, asegurando que la pesca se mantenga dentro de los límites sostenibles.
La decisión del Consejo refuerza el compromiso de las autoridades con la protección de la centolla, una especie que requiere de un monitoreo constante para garantizar su preservación a largo plazo.