Clima Rio Grande: 12° ver extendido
Sábado 08 de noviembre de 2025

Con Tecnología el Aeropuerto de Río Grande se blinda contra el clima

Para enfrentar las condiciones climáticas impredecibles de Tierra del Fuego, el Aeropuerto de Río Grande se equipa con un sistema de monitoreo en tiempo real que mide desde la temperatura del pavimento hasta la presencia de hielo, garantizando la seguridad de vuelos y operaciones terrestres.

RIO GRANDE.- En un paso crucial para la seguridad operativa en una de las regiones más desafiantes del país, Aeropuertos Argentina ha implementado el innovador sistema Mobile Advanced Road Weather Information System (MARWIS) en su terminal de Río Grande. Esta tecnología de monitoreo climático de avanzada permite al personal conocer al instante el estado de variables críticas como la temperatura del pavimento, la humedad, la presencia de hielo, nieve, o agua y el coeficiente de fricción, datos fundamentales para la seguridad de cada despegue y aterrizaje.

La particularidad de este sistema es su movilidad. Vehículos equipados con los sensores de MARWIS recorren las distintas áreas de la plataforma, captando información actualizada que facilita una toma de decisiones rápida y precisa, especialmente cuando las condiciones meteorológicas son más adversas. En una región como Tierra del Fuego, conocida por su clima extremo y su rápida variabilidad, contar con esta tecnología es vital para proteger la integridad de pasajeros y operarios.

“La incorporación del sistema MARWIS nos permite alinearnos con los más rigurosos estándares de seguridad internacional. Esto representa un gran avance tecnológico que refuerza nuestro compromiso de ofrecer las mejores condiciones operativas para todas las personas que viajan y trabajan en el aeropuerto”, afirmó Sebastián Novara, Administrador del Aeropuerto de Río Grande.

El personal de operaciones ya ha comenzado a utilizar el sistema para una mejor planificación de tareas esenciales, como la aplicación de productos anticongelantes y el mantenimiento de pistas, lo que se traduce en una reducción de riesgos y una optimización de los recursos de la terminal.