Clima Rio Grande: ver extendido

Docentes vuelven a los paros este martes y miércoles

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro provincial para el martes y miércoles, luego de que casi la totalidad de su asamblea considerara insuficiente la oferta del Gobierno provincial.

USHUAIA.- El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) ha convocado a un paro de 48 horas en toda la provincia, que se llevará a cabo los días martes 26 y miércoles 27 de agosto. La decisión se tomó después de que los delegados de la asamblea virtual rechazaran de manera contundente la última propuesta salarial del Poder Ejecutivo, con un 99% de los votos en contra.

En un comunicado, el sindicato calificó la oferta como “inadmisible”. La propuesta del Gobierno consistía en el pago de sumas fijas de $15.037 en agosto, $20.050 en septiembre y $15.000 provenientes del Fondo de Incentivo Docente (FOID) a partir de septiembre. Los representantes del gremio recordaron que esto llega luego de dos meses de salarios congelados y reiteraron que la docencia fueguina “rechaza por amplia mayoría esta propuesta y ratifica la necesidad de un aumento real”.

El SUTEF responsabilizó al gobierno por la falta de un acuerdo, argumentando que no se puede descargar el “feroz ajuste de las políticas neoliberales” sobre los trabajadores. En ese sentido, instaron a las autoridades a tomar la “decisión política de enfrentar al poder concentrado” para encontrar soluciones que garanticen una mejor distribución de los recursos en la provincia.

La medida de fuerza afectará el normal dictado de clases en toda Tierra del Fuego. En paralelo, se realizarán movilizaciones y ollas populares en las tres ciudades. Las concentraciones se llevarán a cabo desde las 13 horas en la Legislatura Provincial en Ushuaia, en la Plaza Cívica de Tolhuin y en el Ministerio de Educación en Río Grande.

Finalmente, el gremio convocó a los docentes a sumarse a las jornadas de lucha con banderas institucionales y carteles, y a fortalecer la unidad en defensa de la educación pública. También insistieron en la necesidad de la sanción de una ley de financiamiento integral del sistema educativo, bajo el lema “con hambre no se aprende, tampoco se enseña”.