RÍO GRANDE.- El Centro de Ayuda a Pacientes Oncológicos (CAPO) Río Grande se encuentra redoblando sus esfuerzos para apoyar a quienes más lo necesitan. La asociación, que asiste a pacientes en situación de vulnerabilidad económica, se ha visto obligada a incrementar sus actividades de recaudación de fondos ante el aumento de los costos de vida y la precarización de las pensiones y jubilaciones. Hilda Linares, secretaria de la asociación CAPO, explicó que el dinero recaudado se utiliza para cubrir gastos esenciales como medicamentos, alimentos y servicios básicos para los pacientes más necesitados.
Linares, quien lleva casi 32 años en la asociación, destacó que la situación económica es crítica, especialmente para los pacientes que viven con una jubilación o pensión mínima de $350.000, un monto que no alcanza para cubrir las necesidades básicas, menos aún los altos costos de los medicamentos. Además, mencionó el aumento de los impuestos como el gas y la luz, que se suman a la carga financiera. Para paliar esta situación, CAPO envía subsidios a pacientes derivados a Buenos Aires cuando cuenta con los fondos necesarios. A pesar de los desafíos, la asociación busca “conseguir una mejor calidad de vida” para sus aproximadamente 70 pacientes, de los cuales no todos necesitan ayuda económica, pero se benefician del apoyo psicológico y la compañía.

Con el objetivo de recaudar fondos, CAPO ha llevado a cabo recientemente una serie de iniciativas. Hace unos días, se organizó una exitosa venta de empanadas, con la colaboración de voluntarios que trabajaron incansablemente. Más tarde, el pasado domingo, la asociación participó con un buffet en una feria organizada en la Escuela N° 2, aprovechando la masiva concurrencia para dar a conocer su labor y conseguir nuevos fondos. Además de la ayuda económica, CAPO ofrece talleres gratuitos para pacientes y familiares. Los miércoles, de 15:00 a 16:00, se realiza un taller de computación e informática, seguido de un taller de apoyo psicológico. Los lunes, un grupo de voluntarios se encarga de un taller de pelucas oncológicas, que se prestan a los pacientes que lo necesiten.
Bingo solidario
El evento más esperado es el gran bingo que se celebrará el sábado 14 de septiembre en la misma Escuela N° 2. Con entradas a 10.000 pesos, la organización espera contar con la colaboración de la comunidad y promete “excelentes premios”, entre los que se encuentran televisores, colchones, cafeteras eléctricas y jugueras. La asociación pide a los vecinos que se sumen a esta causa y los invita a adquirir sus entradas para colaborar. Quienes deseen apoyar a la causa pueden hacerlo contactando a los voluntarios de la asociación, como Hilda Linares (2964-482979), Mónica (2964-497089) o Lidia (2964-699848), o acercándose a la sede de CAPO los lunes, miércoles y viernes de 14:00 a 17:30.

Más actividades
Además de las actividades de recaudación, CAPO ofrece talleres gratuitos para pacientes y familiares.
Los días miércoles, de 15:00 a 16:00, se realiza un taller de computación e informática, seguido de un taller de apoyo psicológico.
Los lunes, un grupo de voluntarios se encarga de un taller de pelucas oncológicas que son entregadas en calidad de préstamo a los pacientes que las necesiten. La sede de la asociación, en la que se realizan estas actividades, también sirve como punto de encuentro para los pacientes, quienes encuentran en la compañía de otros que pasan por la misma situación un invaluable apoyo emocional.
El objetivo de la asociación
El Centro de Autoayuda de Pacientes Oncológicos (C.A.P.O) es un espacio que tiene como objetivo brindar acompañamiento a todas las personas que se encuentran atravesando una enfermedad tal como el cáncer.
La contención brindada por este espacio es generada desde diferentes aspecto tales como el apoyo emocional y también el acompañamiento económico, debido a que muchas personas que están padeciendo esta enfermedad no pueden costear sus gastos económicos.