Clima Rio Grande: ver extendido

Se viene la danza de frentes y candidatos

Con el 7 de agosto como fecha límite para presentar frentes, la política fueguina vive horas febriles. Negociaciones, internas y la danza de nombres marcan la previa de las elecciones legislativas nacionales, donde sólo Pablo Blanco ha confirmado su postulación al Senado, mientras el PJ busca una unidad lejana y La Libertad Avanza lidia con sus contradicciones internas.

RIO GRANDE.- La provincia de Tierra del Fuego se encuentra inmersa en una intensa actividad política a pocos días de que se cumplan los plazos para la presentación de frentes electorales y la inscripción de candidaturas para las elecciones de Senadores y Diputados nacionales.

El 7 de agosto es el día límite para definir las alianzas y los protagonistas que competirán por los tres escaños en el Senado y los dos en la Cámara Baja. En el tablero de juego, cada espacio político afina sus estrategias y maneja sus internas con cautela.

Somos Fueguinos y el futuro de Raúl Von der Thusen

El legislador Raúl Von der Thusen (Somos Fueguinos) es una figura que genera expectativa. Si bien su entorno desliza que su principal aspiración no es una banca nacional en este turno, sino la intendencia en 2027, el propio Von der Thusen ha dejado la puerta abierta a una “candidatura testimonial” si su espacio lo considera estratégico. “Si el espacio considera beneficiosa su presencia en alguna lista, ‘veremos qué pasa'”, habían expresado desde Somos Fueguinos, evidenciando la flexibilidad en las negociaciones. En el mismo espacio, la Dra. Liliana “Chispita” Fadul suena como posible primera candidata a Senadora.

La unidad del PJ, un espejismo lejano

El Partido Justicialista (PJ) enfrenta un desafío mayúsculo en su afán de construir un frente unido. A pesar de los llamados a la cohesión por parte de varios dirigentes, la posibilidad de una gran alianza se ve opacada por declaraciones contundentes. El legislador Matías Lapadula (Partido Provincia Grande) fue categórico al afirmar que su espacio no se unirá con “el sector que la viene destruyendo”, en clara alusión a la actual gestión, a la que acusa de desfinanciar áreas sensibles como educación, Osef y salud pública.

La tensión se agudiza por la marcada reticencia del intendente Martín Pérez (líder de Provincia Grande) a conformar una alianza con ciertas facciones del PJ. En este contexto, la diputada nacional Andrea Freites, si bien aboga por la unidad del PJ, calificó a Provincia Grande como un “partido chico”, lo que refleja las fricciones internas. Resta definir si el PJ finalmente conformará un frente con FORJA, partido liderado por el actual gobernador Gustavo Melella, como se barajó. La actual senadora Cristina López es mencionada como una posible candidata a la reelección, aunque aún no hay confirmación oficial.

La Libertad Avanza, entre contradicciones e internas

El espacio de La Libertad Avanza también exhibe sus propias complejidades. Si bien en un inicio se planteó que no armarían frentes, ahora se evalúa la posibilidad de alianzas. Una “interna bastante importante” entre las facciones de Río Grande y Ushuaia podría influir en la conformación de sus listas. La excandidata a gobernadora Andrea Pauli, madre del actual diputado nacional Santiago Pauli, es un nombre que resuena como posible candidata por este sector.

El radicalismo: Pablo Blanco, el único confirmado

Por ahora, el radicalismo es el único partido que tiene un candidato a Senador confirmado públicamente y es Pablo Blanco. La fuerza ya ratificó que será su abanderado, y cualquier adhesión a su frente se realizará bajo su candidatura. La expectativa está puesta en ver si el radicalismo logra sumar a otros partidos de peso para fortalecer su propuesta.

Finalmente, el 7 de agosto marcará el punto de inflexión, revelando la configuración definitiva de los frentes y las candidaturas que buscarán representar a Tierra del Fuego en el Congreso de la Nación. Las próximas horas serán de febril actividad y negociaciones a contrarreloj.