Clima Rio Grande: ver extendido

El STJ apartó al juez Ernesto Löffler de la causa por reforma constitucional

En un fallo de alto impacto, el Superior Tribunal de Justicia decidió apartar al vocal Dr. Ernesto Adrián Löffler de un expediente relacionado con la reforma constitucional provincial. La medida surge tras un pedido de recusación que alegaba "prejuzgamiento" y "enemistad manifiesta" del magistrado.

USHUAIA.- El Superior Tribunal de Justicia (STJ) tomó una difícil decisión en una de las causas más sensibles para la vida institucional de la provincia. En un fallo emitido recientemente, el tribunal hizo lugar a la recusación presentada contra el vocal Dr. Ernesto Adrián Löffler, quien, a partir de ahora, queda apartado del expediente que analiza el proceso de reforma constitucional impulsado por el Poder Ejecutivo.

La resolución del STJ se produce luego de una presentación realizada por el Fiscal de Estado subrogante, Dr. Antonio Petkos. En su solicitud, Petkos argumentó que diversas manifestaciones públicas de Löffler, así como su presunta conducta dentro del expediente, demostraban una actitud de “prejuzgamiento” y una “enemistad manifiesta” hacia la reforma de la Carta Magna provincial y la actual gestión gubernamental.

La recusación fue formalizada en el marco de las causas “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AelAS s/ Acción Meramente Declarativa” y la acumulada “Rossi, Paulino Baltazar Jesús c/ Provincia de Tierra del Fuego AelAS s/ Acción de Inconstitucionalidad”. Las expresiones puntuales que motivaron el planteo de Petkos fueron realizadas por el juez durante una entrevista radial en 2023, donde Löffler habría emitido opiniones contundentes en contra de la iniciativa de reforma.

Por su parte, el Dr. Löffler rechazó categóricamente los cargos. Solicitó que la recusación fuera desestimada por considerarla “extemporánea”, argumentando que los hechos invocados por el Fiscal de Estado habían ocurrido fuera del plazo legal establecido para este tipo de planteos. Además, defendió su actuación dentro del expediente, negando haber emitido cualquier opinión anticipada o haber actuado con hostilidad hacia alguna de las partes involucradas.

Sin embargo, el Tribunal evaluó que las circunstancias denunciadas generaban una “legítima sospecha sobre la imparcialidad del magistrado”. Los jueces consideraron que, dada la naturaleza de alto impacto institucional de la causa —que involucra directamente a los tres poderes del Estado y que incluso motivó habilitaciones de la feria judicial—, era imperativo garantizar un mayor estándar de objetividad, transparencia y confianza pública.

La resolución del STJ expresa claramente: “Resulta adecuado hacer lugar al pedido de recusación del colega (…) en aras de privilegiar los ámbitos conceptuales y axiológicos (…) y fortalecer principios y valores constitucionales que este Tribunal se encuentra obligado a proteger”. Los magistrados enfatizaron que el “temor de parcialidad” estaba sólidamente fundado en elementos objetivos y concretos, justificando así el apartamiento de Löffler más allá de cualquier valoración de índole personal.

Con esta decisión, el Superior Tribunal de Justicia no se pronunció sobre el accionar subjetivo del Dr. Löffler, sino que priorizó la percepción de imparcialidad del órgano judicial y el resguardo del debido proceso en una causa de tan significativa relevancia para la provincia.