Clima Rio Grande: ver extendido

Osef: Advierten sobre futuras restricciones para los afiliados

El Dr. Carlos Sánchez Polesman, titular de la Clínica San Jorge de Ushuaia, expuso profundas deficiencias contractuales de la Obra Social del Estado Fueguino (Osef). Señaló que la falta de actualización de valores impacta en todos los prestadores y anticipa duras restricciones para los afiliados en la provincia.

Dr. Carlos Sánchez Polesman, titular de la Clínica San Jorge de Ushuaia.

USHUAIA.- El sistema de salud provincial se encuentra en un punto crítico, según denunció el Dr. Carlos Sánchez Polesman, director de la Clínica San Jorge de Ushuaia, al referirse a la compleja relación entre su institución y la Obra Social del Estado Fueguino (Osef).

En declaraciones a Radio Provincia, Sánchez Polesman desmintió algunas apreciaciones de directivos de la Osef, aclarando que “esto es un problema no solo de deuda, sino de incumplimiento del contrato de la obra social para con todas las clínicas y prestadores privados de la salud de la provincia y los hospitales estatales”.

El conflicto central radica en la falta de actualización de valores, que contractualmente deberían ajustarse según los aumentos salariales de los trabajadores estatales y de la sanidad, un índice que, hasta ahora, había sido considerado equitativo para ambas partes.

El director de la Clínica San Jorge reveló que, ante la persistencia de los incumplimientos, su institución denunció el convenio en febrero. Tras varias prórrogas y promesas de un proyecto de ley para la refinanciación de la obra social –finalmente promulgado este fin de semana, aunque con detalles aún por precisar–, las negociaciones para un nuevo contrato están en marcha.

Este nuevo esquema, según Sánchez Polesman, incluirá un “tope presupuestario” inquebrantable, lo que implica que “si nosotros nos pasamos del presupuesto no cobramos el excedente, y si logramos contener el presupuesto y ser eficientes, lo que se ahorre se dividirá en tres partes, una para el hospital público y otra para la clínica”. Esto, aunque busca una integración silenciosa pero progresiva entre el sistema público y privado, se da en un contexto de “escasez del recurso humano” en varias especialidades, haciendo “muy difícil conseguir profesionales con un muy buen nivel de pago para que sigan trabajando en Tierra del Fuego”.

Restricciones para afiliados y la polémica por los fondos del puerto

La crisis financiera de Osef, según el Dr. Sánchez Polesman, se traduce en inminentes y dolorosas restricciones para los afiliados. “Lamentablemente va a haber restricciones y cambios en el sistema que van a afectar a los afiliados, tanto a los trabajadores como a los pasivos fundamentalmente”.

Uno de los puntos más sensibles es la posible reducción de la cobertura en farmacología. De un 90% actual, se prevé una disminución al 70% o incluso al 40%, lo que obligaría a pacientes con enfermedades crónicas a asumir un costo mucho mayor de sus medicamentos. “Esto va a traer a aquellos enfermos que todos los meses consumen medicamentos y que hoy tienen una cobertura del 90 tengan que poner de su bolsillo más plata”, advirtió, señalando que en algunos casos, esto podría significar un gasto mayor que el de un aumento en los aportes. Además, se están discutiendo aumentos en los coseguros para las prácticas médicas, lo que “limita el acceso al sistema de salud”.

Paralelamente, la polémica por la asignación de fondos del puerto para el saneamiento de Osef genera un fuerte rechazo entre los trabajadores portuarios. Sánchez Polesman expresó su desacuerdo con esta medida, a la que calificó de “parche”. “Yo creo que sí puede financiar y hacer un préstamo como lo ha hecho varias veces o adelanto de aportes porque son instituciones que también se le brindan servicios, pero bueno, esto del pago de las utilidades que sean transferidas a la obra social me parece que en lo personal no estoy de acuerdo”, sentenció. Aseguró que las utilidades del puerto, que se destinarían por única vez para saldar deudas atrasadas de 2024 y 2025, no serían tan “disparatadas” como se especula, dado que el puerto tiene compromisos de inversión y préstamos propios. Este desconocimiento, a su parecer, ha llevado a una solución que no resolverá el problema de fondo de la obra social.

Respuestas a Tomasevich

Finalmente, el Dr. Sánchez Polesman respondió a las declaraciones de Tomasevich, directivo de Osef, quien manifestó que la Clínica San Jorge es la que tiene los pagos más al día. “Puede ser que seamos el prestador que está más al día, no lo sé, puede ser, si entiendo que nosotros tenemos un contrato y que está atado al aumento de los empleados y no se cumplió”, replicó. Enfatizó que la Clínica San Jorge, con casi 50 años de historia, ha demostrado un compromiso constante con la inversión y la mejora de la atención, incluso durante el reciente conflicto, atendiendo urgencias y casos sensibles. La situación actual de la Osef, según el titular de la Clínica San Jorge, expone una profunda crisis que requiere una gestión más sólida y un compromiso real con la salud de los fueguinos, más allá de la coyuntura política o sindical.