No se pudo obtener el clima.

Ya se pueden comprar electrónica fueguina online

El Gobierno nacional oficializó el listado de productos que los consumidores de todo el país podrán adquirir directamente desde Tierra del Fuego a través de plataformas online. Este nuevo régimen busca facilitar el acceso a electrodomésticos y dispositivos electrónicos de uso personal, con la expectativa de precios más bajos.

BUENOS AIRES.- El nuevo régimen simplificado de importación desde Tierra del Fuego promete revolucionar la forma en que los consumidores del continente acceden a productos fabricados en la isla.

Oficializado mediante la Resolución 286/2025, publicada en el Boletín Oficial, la medida detalla qué mercaderías podrán ingresar al territorio continental argentino bajo este esquema, creado por el Decreto 334/2025.

Se espera que, al evitar ciertos aranceles y costos extra, los precios de estos artículos sean más competitivos para el comprador final.

Todavía faltan por conocerse los detalles prácticos de implementación, como la modalidad exacta de compra. No obstante, se anticipa que las marcas con producción en la isla y algunas grandes cadenas de retail (muchas de las cuales son las mismas empresas) habilitarán portales de ventas online directos para estas transacciones.

La Aduana y otros organismos reguladores deberán emitir las normativas específicas al respecto en las próximas semanas.

Esta modalidad, según la Secretaría de Industria y Comercio, no implica ningún tipo de costo fiscal adicional para el Estado y establece límites claros para los consumidores: cada persona podrá adquirir hasta tres unidades por producto por año, con un tope de USD 3.000 por envío.

La lista de productos habilitados, aunque extensa en el Anexo de la norma, incluye fundamentalmente lo que actualmente se fabrica en la isla bajo el régimen promocional de la Ley 19.640.

Esto significa que la mayoría de los productos disponibles serán televisores, acondicionadores de aire, celulares, monitores, y en menor medida, microondas y equipos de audio. Es importante destacar que “no se puede exportar nada que esté fuera de la ley 19.640, es decir, que no esté fabricado en Tierra del Fuego.

No se puede importar o fabricarlo en otro lado y venderlo sin impuestos desde Tierra del Fuego”, aclararon desde el sector.

La lista de productos:

Afeitadoras

Aire acondicionado

Amplificador-Sintonizador

Aspiradoras

Batidoras

Cafeteras

Cajas acústicas

Caloventores

Cámaras fotográficas digitales

Cartuchos Electrónicos para juegos

Cuchillo Eléctrico

Depiladora

Despertadores

Ecualizador

Equipos de radiocomunicaciones móviles celulares

Freidores

Hornos a microondas

Juegos Electrónicos de Video

Juegos electrónicos sin calculadoras

Lavarropas

Módems

Monitores

Multijugueras

Notebook y netbook

Picadoras

Procesadora de Alimentos

Radio reloj

Radioreceptores portátiles

Receptor de televisión

Receptores de Radio

Receptores/Decodificadores Integrados (IRD)

Relojes electrónicos

Soportes de lectura óptica

Tablet PC

Televisores

Centros musicales

La medida, firmada por el secretario Esteban Marzorati, afecta tanto a las empresas radicadas en el área aduanera especial de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, como a los consumidores particulares del territorio nacional continental. Este régimen simplificado está dirigido exclusivamente a ventas directas del productor al consumidor final, sin intermediarios comerciales, y prohíbe explícitamente la reventa de los productos adquiridos.

El objetivo de esta iniciativa, según el texto oficial, es “lograr así una baja de precios en los productos” y simplificar la llegada de bienes al resto del territorio continental. Adicionalmente, se busca garantizar la trazabilidad, transparencia y el cumplimiento de los requisitos del régimen promocional aduanero, exigiendo que los productos cuenten con la acreditación de origen que certifique su fabricación en el área aduanera especial de Tierra del Fuego. La resolución entró en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, marcando un hito en la comercialización de productos fueguinos.