USHUAIA.- La noticia que sacude a la provincia es oficial y da cuenta que la Clínica San Jorge, uno de los prestadores de salud más importantes de esta ciudad, dejará de brindar servicios a los afiliados de la Obra Social del Estado Fueguino (Osef) a partir del próximo jueves 10 de julio. Esta medida, anticipada en un comunicado que se viralizó, fue explicada en detalle por Carlos Sánchez Posleman, socio gerente de la clínica, quien no dudó en calificar la situación de la Osef como “fundida”.
Sánchez Posleman explicó que la decisión de rescindir el contrato, una cláusula contemplada con 30 días de antelación, se debe al “no cumplimiento” de los acuerdos previos. Específicamente, señaló que no se han actualizado los valores de las prestaciones de acuerdo con el aumento de los sueldos, que es la principal fuente de ingresos de la obra social. “El 10 de febrero de este año nosotros tomamos una cláusula de rescisión sin causa previa… y tomamos la decisión de rescisión de contrato, habida cuenta del no cumplimiento del mismo porque no se nos ha aumentado los valores de acuerdo al aumento de los sueldos, que era lo pactado”, detalló en FM Master’s 107.3.
La fragilidad de los aportes
Según el titular de la Clínica San Jorge, la Osef no solo ha incumplido con los ajustes de valores, sino que tampoco ha podido sostener los pagos a prestadores debido a su precaria situación económico-financiera. “No hubo respuesta por parte de la obra social, de una solución al problema. El 10 de junio no se había tratado el tema en Legislatura, se habían comprometido que el 26 de junio lo trataban. Nosotros le dimos plazo hasta el 10 de julio y no vislumbramos un acuerdo”, lamentó Sánchez Posleman.
El empresario fue contundente al afirmar que “la obra social está fundida”. Argumentó que, si el sueldo de un trabajador no alcanza para cubrir las necesidades básicas en el supermercado, es ilógico suponer que el aporte de ese mismo sueldo pueda sostener un sistema de salud, especialmente cuando la inflación en medicamentos, material descartable e insumos es superior a la de los alimentos. “Se vino sosteniendo gracias al aporte del Estado que no estaba recibiendo los montos por los que trabajaban, y gracias a los prestadores privados que tampoco estábamos recibiendo ni en tiempo y forma ni el valor adecuado”, añadió, dejando en claro que la crisis es profunda y afecta a todos los eslabones de la cadena de atención médica.
Un punto crítico es la postura de los profesionales médicos. Sánchez Posleman alertó que “hoy los médicos no están dispuestos a seguir trabajando por estos valores”. Tras una reunión con ellos, los profesionales manifestaron que, de no haber una solución antes del 10 de julio, no prestarán servicios. Esto representa una amenaza directa para miles de afiliados que dependen de la atención de la Clínica San Jorge.
Sánchez Posleman también abordó la percepción errónea de muchos afiliados sobre el valor real de sus aportes. Analizó que, para muchos, lo que destinan a la obra social es “menos de lo que aporta para el Cable de la televisión, para internet, para el seguro del auto”. Esta comparación busca concientizar sobre la baja contribución en relación con los costos crecientes del sistema de salud.
Finalmente, criticó a algunos legisladores por lo que considera un “discurso de barricada” en los debates sobre la Osef. Afirmó que estos discursos, “creyendo que están defendiendo a los trabajadores, están equivocados, porque no entienden lo que es un sistema solidario”. Señaló que el aumento de los coseguros castiga directamente a quien está enfermo, obligándolo a pagar de su bolsillo por prácticas y consultas que ya de por sí son costosas. “El que está enfermo tiene que sacar de su bolsillo, no le alcanza. Encima está enfermo y tiene que pagar más”, sentenció, dejando en claro la urgencia de una reforma profunda y consensuada para la salud en la provincia.