Clima Rio Grande: ver extendido
Miércoles 02 de julio de 2025

Con fuertes cuestionamientos, aprobaron el convenio con Parques Nacionales

USHUAIA.- El Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó este martes por 6 votos a favor y 4 en contra el convenio celebrado entre la Municipalidad y la Administración de Parques Nacionales, que autoriza al Instituto Municipal del Deporte (IMD) a cobrar el acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego y prestar servicios de atención a los visitantes.

El proyecto fue avalado por los bloques del Partido Justicialista y FORJA, mientras que votaron en contra los concejales de La Libertad Avanza, Somos Fueguinos, Provincia Grande y el Movimiento Popular Fueguino.

La sesión estuvo marcada por una fuerte controversia jurídica. Desde la oposición advirtieron que el procedimiento estuvo viciado desde su origen y que la sesión podría ser considerada nula por no cumplir con los requisitos establecidos en la Carta Orgánica y el reglamento interno.

Críticas al proceso legislativo

Durante el debate, los concejales opositores apuntaron contra la legalidad del trámite, la autoridad que convocó la sesión, la falta de dictamen y la forma en que se forzó el tratamiento del convenio.

Valter Tavarone de Somos Fueguinos cuestionó la legitimidad del acto. “Lamento tener que votar en contra. La forma en que se ha llevado adelante este trámite marca una desprolijidad sorprendente. Lo lógico hubiera sido que el IMD delegara la firma a Turismo, pero no consta en ningún acto administrativo. Esto debió haberse discutido en comisión. Estamos institucionalmente mal.”

También advirtió: “Hoy la UISE – quien antes formaba parte del convenio, está desfinanciada. ¿Qué pasará cuando discutamos el presupuesto 2026? Este tipo de decisiones afectan la sustentabilidad de otras áreas“, dijo

Belén Monte de Oca de La Libertad Avanza fue una de las más críticas. “Esta sesión no fue convocada correctamente. Lo advertí por nota y no tuve respuesta. Esto demuestra una desesperación del Ejecutivo por recaudar fondos, y esa urgencia está empujando a este Concejo a tomar decisiones que afectan la institucionalidad.”

Y añadió: “El artículo 152 de la Carta Orgánica es claro: quien debe convocar es el Intendente. Esto está viciado, hay una violación absoluta del procedimiento legal. Estamos tratando un asunto que ni siquiera tiene estado parlamentario.”

“Primero fue ENUTUR, después fue DEPORTUR. Hay una desprolijidad absoluta. Se están haciendo interpretaciones forzadas del reglamento. Es grave institucionalmente. Necesitamos calidad institucional, y esto es otro papelón más.”

Daiana Freiberger de Provincia Grande también cargó contra el procedimiento. “La sesión está mal convocada. Además de llevarnos derecho administrativo a marzo, nos estamos llevando lectura interpretativa. El asesoramiento en contra del reglamento interno tiene una gravedad institucional inusitada.”

Insistió en que “le estamos sacando fondos al IMD que podrían destinarse a obras para deportes y recreación, y se los estamos transfiriendo a Turismo. ¿La Municipalidad desfinancia a propósito a la UISE? Lo dejo como pregunta.”

Vladimir Espeche del Movimiento Popular Fueguino coincidió con el planteo de sus pares: “Entiendo que esta sesión es nula. El asunto requiere dictamen y no lo tuvo. Además, requiere mayoría agravada para su aprobación.”

El oficialismo defendió la legalidad del convenio

Desde el oficialismo, Nicolás Pelloli (PJ) relativizó los planteos de la oposición. “A veces se dice mucho gre gre para decir Gregorio. Esto no tiene nada que ver con ENUTUR. Es el mismo trabajo que hacía la UISE, pero ahora lo hará el IMD. No hay nada que ocultar, todo es transparente y legal.”

Yesica Garay (PJ) cuestionó los términos empleados por la oposición: “Hablar de impunidad en este convenio es un exceso. Impunidad es LIBRA, impunidad es entregar la soberanía, es sacarle la casa a los vecinos del PROCREAR. No confundamos las cosas.”

Una votación insólita

Luego del debate, y tras haberse aprobado el convenio, se produjo una situación insólita. Monte de Oca solicitó que se deje constancia en la versión taquigráfica de que el convenio requería para su aprobación 7 votos afirmativos, según el artículo 106 del reglamento interno, que establece los dos tercios de los votos emitidos para asuntos fuera del orden del día y en comisión.

En respuesta, Laura Ávila (PJ) pidió que se aplique el artículo 144, que permite “resolver dudas” interpretativas por mayoría simple. La moción fue votada y aprobada 6 a 4, con el respaldo del bloque oficialista, convalidando retroactivamente la votación.

“Estamos hablando de una nulidad grave de todo lo actuado por este Concejo Deliberante”, sentenció Tavarone. Desde La Libertad Avanza, no descartan judicializar el procedimiento.

Fuente: https://informantehttps://informante.com.ar/aprueban-el-convenio-con-parques-nacionales-en-una-sesion-con-fuertes-cuestionamientos/.com.ar