Clima Rio Grande: ver extendido
Miércoles 30 de julio de 2025

La Argentina conmemora a Luis Huergo

Cada 6 de junio se celebra en nuestro país el Día de la Ingeniería

Cada 6 de junio se celebra en nuestro país el Día de la Ingeniería. Esta fecha conmemora la graduación del primer ingeniero civil de Argentina, Luis Augusto Huergo (1837-1913), quien completó sus estudios en el Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires y realizó una tesis sobre vías de comunicación en nuestro país en 1870.

En 1895, 25 años después de su graduación, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) estableció el 6 de junio como el Día de la Ingeniería.

Esta celebración destaca el inicio de la formación de ingenieros civiles en Argentina, lo que terminó marcando el comienzo de una tradición de educación en ingeniería que ha sido fundamental para el desarrollo y progreso del país.

Luis Augusto Huergo se graduó como agrimensor en 1862 y eventualmente decidió cursar la carrera de Ingeniería Civil. Además de sus logros en ingeniería, Huergo fue el primer presidente de la Sociedad Científica Argentina, que fue fundada en 1872 con el propósito de coordinar e impulsar el desarrollo científico en el país.

El Ingeniero llevó a cabo importantes proyectos de ingeniería que contribuyeron a la consolidación de Argentina como nación. Entre sus obras se destacan la canalización de los ríos Tercero, Cuarto y Quinto para aumentar el caudal del Río Salado, un tramo del ferrocarril Pacífico que conecta Buenos Aires con Villa Mercedes, y la construcción del puerto de San Fernando, que incluyó el primer dique de carena construido en el país.

Luis Huergo no solo se destacó por ser el diseñador del actual puerto de Buenos Aires, sino que tuvo una importante labor en diversas obras de infraestructura a nivel nacional: incluidas ensanche de la ciudad de Córdoba, ampliación del ferrocarril pacífico, canalización de ríos, entre muchas otras.

También fue decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, cargo que ocupó durante muchos años, donando sus sueldos al Gabinete de Construcciones, Diputado, Senador y Ministro de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires.

Actuó en diversas reparticiones nacionales y en numerosas entidades privadas. Entre estas pueden citarse a tres que contribuyó a fundar: el Instituto Geográfico Argentino y el Centro Nacional de Ingenieros (hoy Centro Argentino de Ingenieros).

Este día nos recuerda el invaluable aporte de los ingenieros al desarrollo y progreso de nuestra sociedad. Estos profesionales continúan innovando y construyendo un futuro mejor para todos.