USHUAIA

ECOLOGIA

Agrupaciones se unen para preservar reserva natural urbana en Ushuaia

Bahía Encerrada, Manekenk y la subcomisión de Asuntos Ambientales respaldan el pedido de preservación de la reserva natural urbana y red de senderos en el barrio Ecológico, frente a la ocupación por particulares.

Agrupaciones se unen para preservar reserva natural urbana en Ushuaia

USHUAIA.- En una muestra de unidad en defensa del entorno natural de Ushuaia, la asociación Bahía Encerrada, la asociación Manekenk y la subcomisión de Asuntos Ambientales han sumado su apoyo al reclamo presentado por referentes del barrio Ecológico durante la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante. En esta ocasión, se expresó la apremiante necesidad de intervención por parte del Municipio de Ushuaia para preservar la reserva natural urbana homónima y la red de senderos de la ciudad, ante la preocupante invasión de particulares en la zona.

El respaldo de estas organizaciones fue presentado oficialmente a través de la mesa de entrada del Concejo Deliberante y se incluyó en el orden del día de la última sesión, donde se discutieron temas fundamentales para la comunidad. En el documento presentado por estas agrupaciones, se destaca la importancia de hacer cumplir las ordenanzas vigentes que se refieren a la creación y protección de reservas naturales urbanas. Estas normativas no solo contribuyen a preservar el valioso patrimonio natural de la ciudad, sino que también fortalecen la identidad de Ushuaia como una localidad comprometida con el ambiente y la participación ciudadana en las decisiones relevantes.

En el marco de esta discusión, es importante recordar que María Laura Borla y Patricia Cruciani, dos voces destacadas en el ámbito ambiental, utilizaron la plataforma de la Banca de la Comunidad para expresar su inquietud ante la situación. En sus intervenciones, ambas figuras solicitaron con urgencia la acción del Ejecutivo municipal frente a la ocupación ilegal de un particular en la Reserva Natural Urbana del barrio Ecológico. Además, hicieron un llamado enfático a la "desocupación del área ocupada y su posterior restauración", enfatizando la necesidad de revertir los daños causados por esta invasión.

La unión de esfuerzos entre las diversas organizaciones y referentes locales es un claro ejemplo de cómo la comunidad se une en pro de la protección de su entorno natural y la conservación de los valores ecológicos que definen a Ushuaia. La relevancia de esta causa trasciende los límites geográficos y se convierte en un llamado a la acción para garantizar que las áreas naturales de la ciudad sean respetadas y preservadas para las generaciones presentes y futuras.

¿Compartís la nota?