TOLHUIN.- En la primera sesión ordinaria del año, los concejales dieron luz verde a la modificación de la Ordenanza 509/19, introduciendo cambios significativos en la gestión del suelo fiscal de Tolhuin. La nueva normativa busca ordenar el uso de la tierra, promoviendo un desarrollo más planificado y sustentable para la ciudad.
Entre los principales cambios se destaca la eliminación de la categoría de "viviendas de fin de semana", enfocando el uso del suelo fiscal en destinos como vivienda permanente, actividades comerciales, emprendimientos productivos, servicios, educación, cultura, deporte y turismo.
Además, se establecieron plazos más claros y exigentes para los adjudicatarios, quienes ahora deberán cercar el predio en 60 días, presentar planos en 90 días e iniciar la construcción en un máximo de 120 días, debiendo completar al menos el 50% del proyecto en 24 meses.
La normativa también endurece las condiciones ante el incumplimiento, permitiendo la caducidad de la adjudicación y la pérdida de lo abonado y las mejoras realizadas en caso de no cumplir con las obligaciones o acumular tres cuotas impagas. Sin embargo, se establece la obligatoriedad de que el Concejo Deliberante analice, controle y apruebe cualquier decisión de desadjudicación o baja de canon de uso, así como cualquier excepción que pueda surgir.
Otro punto relevante es la mayor intervención del Concejo Deliberante, que ahora deberá aprobar toda asignación de tierras destinadas a comercio, emprendimientos productivos, industrias, servicios religiosos, educación, cultura y turismo, sin importar la superficie, una modificación que amplía su rol respecto a la normativa anterior que solo requería aprobación para terrenos mayores a 2 hectáreas.