TOLHUIN

LO APROBO EL CONCEJO

“Espera por la Vida”, tendrá una plazoleta en Tolhuin

El Concejo Deliberante de Tolhuin aprobó la creación de una plazoleta para la Fundación “Espera por la Vida”, en un esfuerzo por promover la donación de sangre y la registración de donantes de médula ósea, acciones clave para salvar vidas.

“Espera por la Vida”, tendrá una plazoleta en Tolhuin

TOLHUIN.- En una decisión unánime, el Concejo Deliberante de esta ciudad aprobó la Ordenanza Municipal N°664/2024, que solicita la creación de la plazoleta “Fundación Espera por la Vida” en un espacio verde de la ciudad. Este nuevo espacio, ubicado en la intersección de las calles Pedro Oliva y Santiago Rupatini, será un símbolo de concientización sobre la importancia de la donación de sangre y médula ósea, un acto solidario que puede marcar la diferencia en la vida de personas con enfermedades oncohematológicas.

La fundación “Espera por la Vida” fue creada en 2011 por María de los Ángeles Musumeci, en honor a su sobrino Fabricio Zóttola, quien falleció mientras esperaba un trasplante hepático. Desde entonces, esta organización se dedica a la difusión de la donación de sangre y la registración de donantes de médula ósea, enfocándose especialmente en acompañar a niños y niñas que padecen leucemia. A través de su labor, “Espera por la Vida” brinda apoyo y asesoramiento a familias afectadas, y promueve la importancia de salvar vidas a través de estos actos altruistas.

El proyecto de ordenanza fue presentado por los concejales Matías Rodríguez Ojeda, Jeannette Alderete, Rosana Taberna y Marcelo Muñoz Fernández, quienes destacaron la relevancia de visibilizar esta causa en la comunidad de Tolhuin. “Esperamos que este acompañamiento motive a nuestros vecinos y vecinas a informarse y comprometerse con la donación de sangre y la registración para donación de médula ósea, un gesto que brinda esperanza a quienes enfrentan enfermedades graves”, señaló el concejal Rodríguez Ojeda durante la sesión.

Con esta plazoleta, Tolhuin se suma al reconocimiento del trabajo de “Espera por la Vida” y reafirma su compromiso con la concientización y la solidaridad en torno a la donación de sangre y médula ósea.

¿Compartís la nota?