TOLHUIN.- La preocupación por la escalada de casos de bullying en escuelas de esta ciudad llegó a oídos del Ministerio de Educación provincial, que finalmente parece haber tomado cartas en el asunto ante el reclamo de padres y madres de alumnos.
Tras la presentación de notas formales a los establecimientos educativos exigiendo una intervención urgente, la directora provincial de nivel secundario, Marisa Arredondo, brindó detalles sobre las acciones que se están llevando adelante y la importancia del rol familiar en la prevención y abordaje de esta problemática.
Arredondo aseguró que, a pesar de la licencia por razones de salud de la directora del establecimiento señalado, ya se había impartido la directiva de abordar el tema del acoso escolar de manera transversal en todos los espacios curriculares. “La escuela ya ha comenzado a trabajar el tema. De hecho, la directora presentó un plan institucional de convivencia pacífica y se realizaron actividades con todos los departamentos del colegio”, sostuvo la funcionaria.
La directora provincial también detalló que desde el año pasado el Ministerio de Educación ha impulsado un Plan Provincial de Convivencia, que se desarrolla en coordinación con diversos organismos judiciales, policiales y de salud.
En el caso específico de Tolhuin, se han conformado mesas de trabajo intersectorial que involucran al Juzgado local, equipos de Bienestar, abordaje territorial y gabinetes escolares, buscando una respuesta coordinada y efectiva a la problemática del bullying.
Sin embargo, Arredondo fue enfática al señalar los límites de la intervención escolar, especialmente en situaciones que ocurren fuera del ámbito físico de la escuela y, en particular, en los entornos digitales, donde el acoso suele manifestarse de manera encubierta. “El colegio no puede revisar celulares ni controlar lo que los estudiantes hacen en redes sociales. El trabajo de prevención debe ser conjunto, y la familia tiene un rol clave en educar para la convivencia también en esos espacios virtuales”, afirmó la funcionaria, subrayando la responsabilidad compartida en la formación de ciudadanos respetuosos y empáticos.
En este sentido, la directora provincial hizo un llamado directo a los padres y madres de los alumnos de Tolhuin. “Si se acercan a la escuela, que sea para colaborar, para preguntar en qué pueden ayudar, para hablar con sus hijos. Necesitamos una mirada compartida y pacificadora, no solo reclamos”. Arredondo insistió en la importancia de que las familias se involucren activamente en la educación para la convivencia, tanto en el ámbito doméstico como en el virtual, complementando el trabajo que se realiza desde las escuelas.