RÍO GRANDE

CULTURA

Sendas presentaciones en Río Grande del documental sobre el Lago Escondido

Hoy 19 de junio, a las 15:30 y a las 17 horas presentan documental sobre el Lago Escondido del documentalista  Camilo Gómez Montero. La primera presentación será en el aula 13 de la sede de la UNTDF en calle Thorne 302 y la segunda en el CGP Padre Zink.

Sendas presentaciones en Río Grande del documental sobre el Lago Escondido

RIO GRANDE.- Hoy en Río Grande se presentará el documental “Lago Escondido. Soberanía en juego”, con la presencia del director del mismo, Camilo Gómez Montero.

Serán dos presentaciones, una a las 15:30 horas en el aula 13 de la sede de la UNTDF en calle Thorne 302 y la segunda en el CGP Padre Zink a las 17 con la entrada libre y gratuita en ambos eventos.

Se narra la Séptima Marcha al Lago Escondido que se llevó adelante en 2023. El espejo de agua se mantiene inaccesible hace décadas por las propiedades del inglés Joe Lewis y el reclamo de soberanía se sostiene, año tras año..

La convocatoria, fue impulsada por AFUDI, ADUF, UREF, Radio UNTDF, FIPCA, Organización 25 de Mayo y la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande. Los organizadores señalaron que “este filme nos invita a reflexionar sobre la importancia de la soberanía argentina, un tema crucial en nuestra historia y de la lucha en la actualidad”.

Vale mencionar que el cineasta correntino Camilo Gómez Montero, en coproducción con Javier Morello (Córdoba), estrenó su documental grabado en la Patagonia, precisamente en Río Negro, donde se emplaza el Lago Escondido.

Este documental narra la Séptima Marcha al Lago Escondido que se llevó adelante en 2023. Con una cámara que va registrando los hechos de manera directa, indaga sobre el reclamo popular y paralelamente sobre los “oscuros intereses geopolíticos, lobbys empresariales/judiciales y complicidades de algunos sectores de la política argentina con intereses extranjeros”.

Vale recordar que el espejo de agua que se mantiene inaccesible hace décadas por las propiedades del inglés Joe Lewis y el reclamo de soberanía se sostiene año a año. La obra muestra como un grupo intenta llegar hasta el Lago, donde el multimillonario creó un “feudo de doce mil hectáreas que funciona como un estado paralelo”, se plantea en la trama de la película.

“Queríamos dar voz a los que luchan por la justicia y la libertad de acceso a la naturaleza”, expresó el director de la película Camilo Gómez Montero, en diálogo con la Radio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).

La productora Payé Cine es que se encargó de llevar adelante la producción ejecutiva de la obra. Para realizarla se contó con drones en la ciudad de El Bolsón, en las montañas, se hicieron animaciones y mapas. El documental tiene una duración de 77 minutos.

¿Compartís la nota?