RIO GRANDE.- La ciudad de Río Grande se encuentra entre las ciudades argentinas que podrían quedar sumergidas bajo el agua en los próximos 75 años, según diversos estudios realizados en Estados Unidos y Singapur. Los pronósticos sobre el cambio climático no son alentadores para países con extensas zonas costeras, y Argentina figura entre los más vulnerables.
Dos investigaciones recientes han encendido las alarmas sobre el futuro de la región. Un estudio de Climate Central, una organización meteorológica estadounidense, predice un aumento global de la temperatura en los próximos 75 años, lo que podría desencadenar el derretimiento de los polos y la consiguiente elevación del nivel del mar.
Por otro lado, científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur proyectan una elevación del nivel del mar de hasta 1.9 metros, lo que tendría un impacto significativo en la topografía argentina.
Si bien Climate Central alertó principalmente sobre el riesgo para Buenos Aires y Entre Ríos, la investigación universitaria incluye a Río Grande en la lista de ciudades amenazadas. Además de Río Grande, el estudio señala a las Islas Cormorán y Justicia, áreas cercanas a los ríos Chico, Coig, Deseado, Minerales, Santa Cruz y Gallegos en Santa Cruz; Rada Tilly, Comodoro Rivadavia y Rawson en Chubut; Viedma en Río Negro; Rosario y zonas cercanas al río Paraná en Santa Fe, así como a Buenos Aires y Entre Ríos.
"La proyección de alta resolución de 1,9 metros subraya la necesidad de que quienes toman decisiones planifiquen la infraestructura crítica en consecuencia", afirmó Benjamin Grandey, autor principal del estudio. Grandey también enfatizó la importancia de tomar medidas urgentes para mitigar el avance del cambio climático y proteger a las comunidades costeras.