RÍO GRANDE

INICIATIVA DE JONATAN BOGADO

Río Grande proyecta una innovadora Escuela Municipal de Conducción

Mediante una iniciativa del concejal Jonatan Bogado, Río Grande apuesta por una innovadora Escuela Municipal de Conducción para formar desde la infancia ciudadanos responsables en seguridad vial.

Jonatan Bogado, concejal de la ciudad de Río Grande.
Jonatan Bogado, concejal de la ciudad de Río Grande.

RIO GRANDE.- Con la mira puesta en construir una ciudad más consciente y segura en materia vial, el Concejo Deliberante de Río Grande analiza un proyecto de ordenanza presentado por el concejal Jonatan Bogado que propone la creación de la Escuela Municipal de Conducción. Esta iniciativa pionera busca educar a niños, niñas y adolescentes desde temprana edad en normas de tránsito, promoviendo una cultura de responsabilidad y respeto en el espacio público.

"Si queremos una ciudad con responsabilidad vial, debemos empezar desde la infancia. No podemos esperar a los 18 años para hablar de tránsito: tenemos que enseñar desde el jardín cómo convivir en el espacio público, cómo respetar señales, cómo cuidar la vida", enfatizó el concejal Jonatan Bogado, impulsor de la propuesta desde el bloque de Provincia Grande, durante su presentación en la Comisión de Tránsito del Concejo Deliberante.

La proyectada escuela de conducción tendrá un enfoque formativo y progresivo, adaptando sus contenidos a las distintas etapas de desarrollo. Se iniciará con niños a partir de los 4 años, abordando temáticas como el rol del peatón, el uso responsable de la bicicleta y la importancia de la convivencia vial. El objetivo a largo plazo es que los jóvenes alcancen la mayoría de edad con una sólida base de conocimientos teóricos y habilidades prácticas que les permitan acceder a la licencia de conducir de manera responsable y segura.

Para garantizar la sostenibilidad de esta política educativa, la ordenanza contempla la creación de un Fondo Municipal de Educación y Formación Vial. Este fondo se destinará a financiar diversos aspectos del programa, incluyendo la elaboración de materiales pedagógicos, la adquisición de señalética y equipamiento, y la creación de espacios adecuados para la práctica. Asimismo, la iniciativa promueve la firma de convenios de colaboración con universidades, escuelas y organizaciones sociales, buscando así ampliar el alcance y la efectividad del programa.

"La propuesta surge como respuesta a los datos alarmantes sobre siniestralidad vial en Río Grande y se fundamenta en la necesidad de construir una cultura vial con perspectiva de derechos, inclusión y responsabilidad", explicó el concejal Bogado, subrayando la urgencia de abordar esta problemática desde la formación de los futuros conductores y ciudadanos. El proyecto ya se encuentra en tratamiento legislativo en el Concejo Deliberante, donde se espera un debate enriquecedor sobre su implementación y los beneficios que podría aportar a la seguridad vial de la ciudad.

¿Compartís la nota?