BUENOS AIRES.- A partir de la medianoche, las estaciones de servicio de todo el país incrementaron sus precios de combustibles en un promedio del 1,9%. Esta suba, que impacta directamente en el bolsillo de los consumidores, es consecuencia de la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y otros factores que inciden en la formación de precios.
Desde el Gobierno Nacional, se informó que la actualización del ICL tendrá un impacto del 0,4% en el precio final, "muy por debajo de los datos de inflación del último mes de enero del 2025". Sin embargo, la inflación (2,2% en enero) y el precio del barril de crudo también contribuyeron al incremento total del 1,9%.
Si bien el aumento parece estar por debajo de la inflación del mes pasado, el impacto en el gasto de los consumidores será significativo, especialmente al considerar el costo de llenar un tanque completo.
Este aumento se produce en un contexto de caída en las ventas de combustible. Según fuentes oficiales, la venta de combustible al público cayó un 3% interanual en enero y un 4,9% en relación a diciembre. Se trata del décimo cuarto mes consecutivo a la baja.
En cuanto a la composición de las ventas, la nafta representó el 59% del total, con un incremento interanual del 1,6%, impulsado principalmente por la nafta premium. El gasoil, por su parte, representó el 41% del total, con una caída del 8,9% en comparación con enero de 2024.
A nivel geográfico, ocho jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales en las ventas, destacándose Salta, Catamarca y La Rioja. En contraposición, Santa Fe, Entre Ríos, CABA y La Pampa registraron los descensos más fuertes.