RÍO GRANDE

"MILEI GENERA UN ENEMIGO EN EL PUEBLO ARGENTINO”

La senadora nacional Eugenia Duré participó de la marcha del Orgullo Antifascista

La senadora nacional Eugenia Duré, se sumó este sábado a la marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista en Río Grande. La manifestación, de alcance nacional, fue convocada en respuesta a los recientes dichos del presidente Javier Milei en Davos.

María Eugenia Duré, senadora nacional por Tierra del Fuego.
María Eugenia Duré, senadora nacional por Tierra del Fuego.

RIO GRANDE.- La marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista en Río Grande tuvo lugar este sábado, con concentración a las 16:00 horas en el Paseo de la Diversidad y posterior movilización hasta la intersección de San Martín y Belgrano. La convocatoria nacional de la Asamblea Antifascista LGBTIQ+ respondió a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, las cuales fueron consideradas un ataque a las minorías y a la diversidad. En este marco, se realizó un homenaje a Nicolás Cristal, joven trans de Río Grande que, a los 15 años, tomó la trágica decisión de quitarse la vida.

De la convocatoria, participó la senadora nacional María Eugenia Duré quien destacó la importancia de la movilización y expresó su preocupación por las políticas del gobierno nacional. "Es una marcha federal que convocamos los colectivos feministas y la comunidad de la diversidad. Es una marcha en la que tenemos que estar todos, porque desde el 10 de diciembre este presidente de la Nación viene atacando al pueblo argentino", afirmó.

Duré denunció los efectos de las políticas gubernamentales en distintos sectores: "Los jubilados, los docentes, las universidades sin presupuesto, los trabajadores. En Tierra del Fuego ya tenemos casi 11.000 personas sin sus puestos de trabajo, 15.000 pymes que han cerrado sus puertas en lo que va de 2024. Y, como siempre, las mujeres son las principales afectadas por estas políticas brutales".

Asimismo, criticó el discurso presidencial, señalando que "Milei genera un enemigo en el pueblo argentino, incita a la violencia, a la persecución, a exterminar a quien es diferente o piensa distinto. Pero además estamos ante un modelo económico de hambre". En ese sentido, enfatizó la importancia de la unidad: "Esta es una respuesta política y de la sociedad".

La senadora también destacó la creciente participación en la protesta de diversos sectores sindicales y sociales: "Veo que hay varios gremios y corrientes que no estaban en otras marchas. ¿A qué lo atribuimos? A que el gobierno cruel de Milei nos toca a todos y todas".

Según Duré, la marcha federal tuvo su punto de partida en las declaraciones de Milei en Davos, pero se enmarca en una serie de acciones que reflejan la postura del gobierno desde su asunción. "Cuando Milei asume, le da la espalda al Congreso y hace su discurso en las escalinatas, algo atípico, de espaldas a los legisladores. Ahí dijo: 'Mis enemigas son las mujeres'. Lo reafirmó en Davos, pero además de una manera muy cruel económicamente".

Finalmente, la legisladora destacó la necesidad de continuar organizándose de cara al futuro: "Celebro que estemos todos y todas aquí, preparándonos también para el 8 de marzo, que tiene que ser multitudinario en todo el país. No se trata de ir contra un presidente, sino de estar a favor de los argentinos".

La movilización contó con la participación de diversos movimientos sociales, partidos políticos y sindicatos, entre ellos el SUTEF y ATE, y se desarrolló en distintas ciudades del país.

¿Compartís la nota?