RÍO GRANDE

TAIANA: “MELELLA FACILITÓ LA INSCRIPCIÓN DE LA EMPRESA”

La aprobación local del radar de Tolhuin fue responsabilidad del gobierno provincial

El radar de la empresa Leolabs, de capitales británicos y estadounidenses, opera en el centro del archipiélago fueguino, en el corazón de Tierra del Fuego, con el respaldo del gobierno de Gustavo Melella.

Jorge Taiana, ex ministro de Defensa de Nación.
Jorge Taiana, ex ministro de Defensa de Nación.

RIO GRANDE.- "Nos ocultaron el expediente a Cancillería y al Ministerio de Defensa", recalcó Jorge Taiana al referirse al radar de la empresa Leolabs, de capitales británicos y estadounidenses, que opera en el centro del archipiélago fueguino con que fue aprobado por el gobierno de Gustavo Melella.

Jorge Taiana manifestó que mientras la Cancillería y el Ministerio de Defensa, de la administración nacional anterior, denunciaron que se les ocultó el expediente de autorización, la administración provincial de Melella facilitó la inscripción de la empresa en el registro local y gestionó el suministro de electricidad y fibra óptica para su funcionamiento.

"Ese trámite debería haber tenido otro aval que el de Comunicaciones, pero no lo tuvo. Nadie consultó a Cancillería ni al Ministerio de Defensa", afirmó Taiana en diálogo con FM Origen, dejando en claro la falta de control y consulta a las áreas estratégicas del Estado.

Según el ex canciller y ex ministro de Defensa, "al expediente nos lo ocultaron a Cancillería y a Defensa", lo que evidencia una maniobra deliberada para evitar el escrutinio de los organismos responsables de la defensa de la soberanía nacional. Aunque Jefatura de Gabinete dictaminó la anulación de la autorización a pedido de las carteras que él encabezó, "el radar sigue funcionando con normalidad", remarcó Taiana, subrayando la inacción frente a una decisión que vulnera los intereses nacionales.

A pesar de las alertas elevadas del por entonces gobierno nacional, la Provincia no solo no intervino para frenar la instalación, sino que colaboró directamente con el proyecto. "La inscripción de Leolabs no se hizo a nivel nacional, se hizo en Tierra del Fuego", reveló Taiana, destacando que la gestión de Melella permitió que la empresa extranjera se estableciera bajo la jurisdicción provincial, eludiendo controles más estrictos a nivel nacional.

Además, la infraestructura esencial para su funcionamiento, como el suministro de energía eléctrica y conectividad de fibra óptica, también es provista por la administración de Melella. "La electricidad y la fibra óptica se las da la provincia", denunció el ex ministro, exponiendo la colaboración activa del gobierno fueguino en la operatividad del radar.

El radar de Leolabs, bajo el control de intereses extranjeros, se encuentra ubicado en una región estratégica desde el punto de vista geopolítico, a escasa distancia del Atlántico Sur y de las Islas Malvinas.

La falta de intervención del gobernador Melella ante un caso que vulnera la soberanía nacional planteó serias dudas desde un principio sobre las prioridades de su administración y su compromiso con la defensa de los intereses argentinos en una zona históricamente sensible.

La inacción del gobierno de Melella refuerza la preocupación por la permisividad con la que se facilita el avance de intereses británicos y estadounidenses en el territorio fueguino. "Jefatura de Gabinete, por pedido de Defensa y Cancillería, dictaminó que tienen que anularlo, pero no lo desarman", concluyó Taiana, subrayando la impunidad con la que se sostiene una operación que compromete la soberanía nacional.

¿Compartís la nota?