RÍO GRANDE

ESTARÁ UBICADA EN EL PARQUE INDUSTRIAL

Firma de convenio para la primera estación de residuos clasificados

El intendente Martín Pérez encabezó la firma del convenio para la creación de la primera Estación de Residuos Clasificados de Río Grande, un proyecto público-privado que promoverá la separación en origen, el reciclaje y la educación ambiental.

Firma de convenio para la primera estación de residuos clasificados

RIO GRANDE.- En un acto realizado en el Espacio Tecnológico, el intendente Martín Pérez junto a Daniel Polovsky, propietario de PIGSA Plásticos de la Isla Grande S.A., formalizaron el acuerdo para la instalación de esta nueva estación de reciclado. El evento contó con la presencia de estudiantes de escuelas locales, quienes se mostraron interesados en la iniciativa.

Tras la firma, el intendente Martín Pérez destacó la importancia del proyecto. "Este es un anuncio muy importante para la ciudad, creo que va a ser un antes y un después en materia de cuidado del ambiente, en materia de concientización ciudadana también". Subrayó que se trata de una inversión privada de la empresa PIGSA, acompañada por el municipio, que convertirá a Río Grande en una de las pocas ciudades del país con una estación de clasificación y reciclado de estas características.

Pérez explicó que la estación estará ubicada en la calle Ortiz, en el predio donde antiguamente funcionaba la planta de PIGSA que sufrió un incendio. Se espera que las obras comiencen pronto, con el objetivo de que la estación pueda estar operativa después del invierno, aproximadamente en octubre. "Va a ser un lugar donde los vecinos, las vecinas de nuestra ciudad, los comerciantes, todos van a poder ir a llevar materiales que sean de posibilidad de ser reciclados, como es el caso del vidrio, del aluminio, del cartón y el papel, obviamente de los envases PET como lo venimos haciendo ya en la ciudad", detalló el Intendente.

El Jefe comunal adelantó que el municipio articulará incentivos para que la mayor cantidad de vecinos se sumen a la iniciativa, que será absolutamente gratuita para quienes lleven sus residuos reciclables.

Por otra parte, la empresa PIGSA será la encargada de recepcionar, clasificar y comercializar los materiales recuperados. Pérez también vislumbró la posibilidad de generar nuevos emprendimientos a partir del procesamiento de los residuos y la utilización de materiales reciclados en obras municipales, como la incorporación de arena de vidrio en pavimentación. "Era importante que Río Grande dé este paso adelante y que, además, lo podamos hacer desde el sector privado, con el Estado, en este caso, acompañando una iniciativa muy importante y por eso agradecerle a Daniel Polovsky y a todo el equipo de la empresa PIGSA porque es una apuesta al futuro de Río Grande", concluyó Pérez.

De PIGSA

Por su parte, Daniel Polovsky, propietario de PIGSA, se mostró gratamente sorprendido por la participación de los jóvenes y destacó la importancia de identificar el problema de los residuos y trabajar en soluciones. "En principio se trata de un espacio para recibir una estación de residuos clasificados, ya clasificados. Y lo importante de esto es que cada uno de los distintos flujos de residuos termine finalmente en productos que sean utilizables y no simplemente en una exportación de producto o de nuevo en el relleno", afirmó Polovsky.

El empresario remarcó que el éxito de la iniciativa dependerá en gran medida de la acción de la ciudadanía y de la colaboración del municipio. Subrayó que la inversión es privada y que el objetivo es que el emprendimiento sea sostenible en el tiempo, generando un impacto positivo en la ciudad. "Los emprendedores siempre soñamos con algo más grande de lo que podemos empezar a hacer. Siempre en todos los proyectos uno obviamente espera que sea exitoso y que pueda ir creciendo, pero sobre todo en este donde hay desafíos de transformar residuos que también van a ir cambiando, va a exigir una dinámica permanente de adaptarnos a los residuos que vaya existiendo", explicó Polovsky.

Finalmente, Polovsky estimó que la planta podría estar en funcionamiento en el segundo semestre del año, con la expectativa de comenzar a trabajar en octubre o noviembre, una vez finalizadas las obras y la recepción de los equipamientos necesarios. La inversión total para la empresa se estima en varios millones de dólares, contemplando la adaptación de terrenos y la adquisición de tecnología para el procesamiento de los diversos tipos de residuos.

¿Compartís la nota?