RIO GRANDE.- El Concejo Deliberante de esta ciudad llevó a cabo la III Sesión Ordinaria, en la que se abordaron diversas propuestas presentadas por los distintos bloques políticos y el Departamento Ejecutivo Municipal.
La sesión, presidida por la concejal Guadalupe Zamora, contó con la participación de los ediles Alejandra Arce, Lucía Rossi, Florencia Vargas, Walter Abregú, Maximiliano Ybars, Jonatan Bogado y Matías Löffler.
Tras el izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del Himno Nacional, la concejal Arce rindió homenaje al Papa Francisco, mientras que la concejal Vargas recordó al Legislador (MC) Marcelo Figueroa, recientemente fallecido.
Dictámenes aprobados
Uno de los proyectos destacados fue la creación del programa "EcoPolo Río Grande: Innovación Sostenible para Todos", impulsado por los concejales Guadalupe Zamora y Matías Löffler (MoPoF). Esta iniciativa busca implementar un "Parque de Producción Social" para gestionar integralmente los residuos sólidos urbanos, fomentar la economía circular y promover prácticas ambientales sostenibles, a través de la implementación de tecnologías y procesos innovadores y el desarrollo de un Complejo Eco Productivo Municipal.
Además, se aprobaron modificaciones a los requisitos para que jubilados y pensionados accedan a la eximición del pago del estacionamiento medido, a propuesta del concejal Ybars. Los nuevos requisitos son: residencia en la ciudad, titularidad de hasta dos vehículos, ser mayor de 60 años, presentar recibo previsional o de pensión, DNI, tarjeta verde o título de propiedad, y licencia de conducir habilitante. Asimismo, se eliminó el requisito de presentar libre deuda municipal para la renovación del beneficio.
El Concejo Deliberante declaró Ciudadana Ilustre a la ex Jueza Federal Lilian Herráez de Andino, en reconocimiento a su labor al frente del Juzgado Federal de Río Grande entre 1995 y 2016. Durante su gestión, la Dra. Herráez de Andino impulsó una profunda investigación sobre violaciones a los Derechos Humanos denunciadas por soldados argentinos durante la guerra de Malvinas, y ordenó embargos millonarios a empresas británicas y estadounidenses por la exploración y explotación ilegal de hidrocarburos en la plataforma continental argentina. En el marco de este reconocimiento, se le entregará una réplica del Escudo Oficial del Municipio de Río Grande y un Diploma de Honor.
Finalmente, se aprobó la construcción de garitas de colectivos en el barrio AGP, respondiendo a una demanda de larga data de los vecinos de ese sector de la ciudad. Esta propuesta fue presentada por los concejales Rossi y Runin.
Proyectos aprobados de los bloques
Bloque MPF
Los concejales Zamora y Löffler aprobaron pedidos de informes al Ejecutivo Municipal sobre el Plan de Obras Viales, Pavimentación y Adquisición de Maquinarias, y sobre el reemplazo y planificación de las garitas de colectivos. También se aprobó un proyecto de Comunicación que solicita al Ejecutivo Provincial que gestione la habilitación de un espacio para la Prefectura Naval Argentina en la ribera del río Grande, a fin de reducir los tiempos de intervención en emergencias.
Bloque Provincia Grande
Los concejales Arce y Bogado aprobaron un proyecto de Comunicación que expresa un enérgico repudio a las declaraciones del Presidente de la Nación, Javier Milei, por considerar que constituyen una violación al mandato constitucional de defensa de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes, y por legitimar la posición colonial del Reino Unido. Asimismo, se declaró de Interés Municipal, Cultural, Histórico y Educativo el libro “Breve Historia Contemporánea de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” del profesor Lucio Espinosa.