RIO GRANDE.- El secretario de Finanzas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Río Grande, Carlos Margalot, desmintió categóricamente las afirmaciones de la concejal de Forja, Lucía Rossi, quien había calificado de "magros" los salarios de los empleados del Municipio de Río Grande.
En declaraciones radiales en FM Fuego, Margalot, voz autorizada de los trabajadores en la mesa paritaria municipal, instó a la concejal a informarse directamente con los representantes gremiales antes de emitir tales juicios.
"Lo que nosotros decimos desde ATE, en primer lugar, es que se tendría que haber reunido con nosotros, que somos los que estamos sentados en la mesa paritaria, digamos, y le hubiéramos sacado toda la duda a la concejal antes de hacer estas declaraciones", sentenció Margalot, dejando en claro la apertura del sindicato al diálogo y la información precisa.
El dirigente sindical procedió a detallar la política salarial del municipio, comenzando por el "piso de garantía salarial", un ítem que se suma al incremento básico y que tiene un impacto significativo en el ingreso neto de los trabajadores, especialmente de aquellos que recién se incorporan a la planta municipal. "Como para dar un ejemplo, el neto de un empleado municipal, sacando este piso salarial, sería más o menos de 650.000 pesos. Pero, lo que hacemos nosotros es poner este piso salarial, aparte del aumento al básico, y lo que hacemos a este ingresante es llevarlo a 850.000 pesos", explicó Margalot, resaltando esta herramienta como un paliativo ante la difícil situación económica a nivel nacional y provincial.
Además, Margalot desmintió las afirmaciones sobre la baja escala salarial municipal y lo respaldó con datos concretos sobre su evolución. "En enero del 2024 teníamos un total de escala de 210.000 pesos. Hoy en día, en marzo, con el último incremento del 5%, tenemos un total de escala de 633.000 pesos", precisó, aclarando que la escala se compone de la asignación de la categoría más la zona, y que a este monto se suman otros adicionales que incrementan significativamente el salario final de los empleados.
El Secretario de Finanzas de ATE destacó una particularidad del Municipio de Río Grande que es el alto porcentaje de empleados que perciben adicionales extras. "El 80% de los empleados municipales tienen entre uno y dos adicionales extras, como, por ejemplo, tarea riesgosa, limpieza urbana, que es un porcentual de la categoría 23. Por ejemplo, limpieza urbana, estamos hablando que ese ítem nomás está en 211.000 pesos, que también se le agrega al recibo de sueldo, más el título, más el presentismo", detalló, dejando en evidencia que el salario municipal es mucho más que la simple escala.
Incrementos suficientes
En cuanto a los incrementos salariales, Margalot informó que en el primer trimestre del año se logró un aumento acumulado del 11.5% al básico, superando la inflación registrada en la Patagonia. "Hoy más que antes en el municipio, en este trimestre, ya llevamos un 11.5 en lo que es plata al básico en la asignación de la categoría", afirmó, anticipando nuevas negociaciones para los meses de abril y mayo, en un contexto inflacionario desafiante.
El dirigente sindical también se refirió a las políticas salariales a nivel nacional, contrastándolas con la realidad de Río Grande. "Nosotros siempre decimos, tanto al gobierno como al municipio, que si ellos están en contra de esta política económica a nivel nacional, que se despeguen de eso. Y que den lo que tienen que dar", señaló, diferenciando la postura del municipio riograndense de las pautas salariales nacionales que ofrecen incrementos mínimos.
Finalmente, Margalot enfatizó que el "piso de garantía salarial" beneficia principalmente a los ingresantes, mientras que los empleados con mayor antigüedad y adicionales perciben salarios aún más elevados. "Si vos te vas a una gente de 19 años de antigüedad, con título secundario, que tenga una adicional solamente de limpieza urbana, está rondando el 1.200.000. O sea, ellos no tienen este piso de garantía salarial", concluyó, dejando en claro que la política salarial del Municipio de Río Grande busca garantizar un ingreso digno para todos sus trabajadores, posicionándose como uno de los mejores del ámbito estatal en la provincia.