ANTARTIDA ARGENTINA.- El pasado 13 de marzo, el Centro de Coordinación de Rescate Marítimo (MRCC) "Petrel" emitió una alerta tras la avería del buque chileno "Betanzos", que quedó a la deriva al norte de la isla Livingston, en el archipiélago de las Shetland del Sur. El aviso ARA "Bahía Agradable", que participaba en la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC), respondió al llamado de auxilio.
En una operación que duró 24 horas y superó las 130 millas náuticas, el buque argentino remolcó al "Betanzos" hasta una zona segura en la bahía Discovery, enfrentando condiciones climáticas extremas, baja visibilidad y obstáculos como témpanos y escombros flotantes.
Tras el remolque, el "Bahía Agradable" trasladó a los 19 pasajeros del "Betanzos" a la base aérea chilena "Presidente Eduardo Frei Montalva", desde donde fueron evacuados a Punta Arenas.
Cooperación y seguridad en la Antártida
La operación reafirma el compromiso de la Armada Argentina con la cooperación internacional y la seguridad en la región antártica. La Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) tiene como objetivo brindar servicios de búsqueda, rescate y control de la contaminación, además de apoyar a las bases antárticas y realizar trabajos hidrográficos.
El Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo "Petrel", ubicado en la Base Antártica Conjunta homónima, juega un papel crucial en la seguridad marítima de la región, especialmente ante el creciente tráfico turístico y científico.