PROVINCIALES
Tierra del Fuego juntó más de 5 mil kilos de tapitas para el Garrahan
01/12/2014. El sábado, en Ushuaia, se hizo el pesaje oficial que le permitió al evento ingresar al libro de los récords Guinness. En Ushuaia, la cifra arrojó 5.550 kilogramo. En todo el país, la cifra ascendió a 477 mil kilos, lo que permitió recaudar casi 2 millones de pesos para la construcción de un centro oncológico en el hospital pediátrico ‘Pedro Garrahan’.
Según publicó el Diario del Fin del Mundo, la coordinadora de la recolección en Ushuaia, Viviana Remy expresó su satisfacción por la colaboración de la gente, “la participación fue algo increíble, pensar que estamos hablando de una tapita algo que antes ni siquiera se lo consideraba y hoy poder decir que batimos un nuevo récord, y nos hemos unido con otro país para lograr esto”.
En cuanto a la recolección en la provincia, explicó que “el sábado a las 17.40 declaré como número final 5.550 kilos, pero luego pasadas las 18 horas la gente seguía trayendo tapitas”. Además comentó que “este número corresponde a Ushuaia, Tolhuin, Río Grande y un poquito de Río Gallegos”.
“De Buenos Aires cada hora recibía una llamada para pasarles los números parciales, y al mediodía me llamaron para decirme que habíamos batido el récord”, recordó emocionada Remy, señalando que se lograron recolectar más de 447 toneladas de tapitas entre Argentina y Colombia, rompiendo el récord de 156 toneladas del año pasado.
Cabe destacar que según precisaron los organizadores Buenos Aires juntó 239.016, 5 kilogramos, Cipolletti 23.914 kg, Formosa 10.000 kg, Paso de los Libres 8.224 kg, Ushuaia 5.550 kg y en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga y Pereira en Colombia 190.468 kg.
La apertura de la jornada solidaria la realizó el juez de Guinnes World Records que se encontraba en Buenos Aires, en simultáneo y con transmisión directa telefónicamente con las cuatro ciudades de Argentina y las tres localidades de Colombia. En ese momento, en la capital fueguina se pesó la primera de las 683 cajas que se llenaron de tapitas.
“A partir de ahí fue una lluvia de colores, era el gimnasio lleno de tapitas y gente clasificándolas, porque el Garrahan recibe todo lo que sea polipropileno pero para el Guinness solamente se contaba las tapas plásticas de agua, gaseosa y jugo, por lo que hubo que hacer una selección muy minuciosa”, indicó Remy.
En este trabajo colaboraron muchos jóvenes, adultos y niños que durante todo el día seleccionaron tapitas en el suelo de la cancha cuatro del Polideportivo, “jugando contra el reloj” colocándolas en cajas para su posterior fiscalización.
Además ayudaron grupos de scouts, guías navales y artistas que hicieron de la jornada una fiesta. En este marco, Remy agradeció la presencia de la Banda de Música de Área Naval Austral, “con quienes todos entonamos las estrofas del Himno Nacional Argentino, ayer se vivió una fiesta que pasó a la historia, ser una ciudad tan chiquita pero con el corazón tan grande y con tanta solidaridad era para plasmarlo con las estrofas del himno con la presencia de mucha gente”.
Asimismo agradeció a la murga Pasión Callejera, a varios grupos de baile de la academia Fuego Dance y al dj Dany Morales, que llenaron de energía y alegría a los presentes. Para coronar el evento estuvo la Banda de Música de Municipalidad de Ushuaia y “al cierre Oscar Flores y su hermano cantaron Color Esperanza, que fue la gota que hizo que rebalsara nuestra alegría”.
También destacó la colaboración de comercios de la ciudad que donaron regalos para los sorteos y la comida para los voluntarios, y a los inflables Plin Plin que dispusieron un castillo inflable y una cama elástica para que los niños jugaran. Además estuvieron presentes la coordinadora de Río Gallegos Teresa Ponce, voluntarios de Río Grande y Tolhuin, “todos con el mismo objetivo: colaborar solidariamente”.
“Una imagen muy común era ver a la familia ingresando orgullosamente con su bidón con tapitas”, destacó señalando que se juntaron nueve bolsones con botellones aplastados, y gracias a la rapidez del personal de Ushuaia Recicla al finalizar la jornada se pudo retirarlos.
De esta manera, por segunda vez la organización estuvo a cargo de la Fundación Garrahan, ya que en el 2011 ingresó por primera vez al récord Guinness con algo novedoso en ese momento como lo era la recolección de tapitas. Luego en el 2013, la Fundación Sanar de Colombia, a cargo de los pacientes oncológicos, superó ese récord. Este año los dos países buscaron batir el récord de 165 toneladas.
“Se buscó generar un trabajo solidario para todos los niños de Latinoamérica y cuidando el medio ambiente, porque son tapitas que no van a parar más al relleno sanitario o basural de acuerdo a la ciudad donde vivan”, explicó Remy.
Lo recolectado se destinará al nuevo Centro de Atención Integral del Paciente Oncológico del Hospital Garrahan, un edificio de tres pisos, “al cual cuando lo veamos, quienes aportamos tapitas vamos a saber que hicimos un bien en sumar para que esto se haga realidad”.