PROVINCIALES

Tenso debate en el IPAUSS por fallida modificación del régimen

La directora por los Pasivos del Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social, Magdalena Pincol, presentó un proyecto para modificar el régimen previsional de los estatales, situación que generó una airada protesta de docentes y otros gremios en el mega instituto. Al final, el proyecto no se aprobó porque fue rechazado en votación por cuatro directores. 

Raúl Arce, junto a los docentes, previo al ingreso a la audiencia del directorio del IPAUSS.
Raúl Arce, junto a los docentes, previo al ingreso a la audiencia del directorio del IPAUSS.
En reunión de directorio, la directora por los Pasivos del Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social (IPAUSS), Magdalena Pincol, ingresó sobre tablas una moción propuesta por el Centro de Jubilados Akainik de Ushuaia, con el objetivo de modificar el régimen previsional de los estatales.

La propuesta busca solicitar a la Legislatura, por intermedio del Poder Ejecutivo, la derogación del artículo 18 de la Ley 561 (sustituido por su par Ley 742) y el artículo 4 de la Ley 742. Los promotores de la iniciativa argumentaron que no podía desconocerse que el artículo 18 de la Ley 561 no sólo ha permitido adelantar la edad jubilatoria notablemente sino que también significó, en virtud del criterio interpretativo sentado por el Superior Tribunal de Justicia en reiterados precedentes, la reducción de los años de aportes efectivos al régimen, requisito que creen es fundamental para la sustentabilidad del sistema.

En este aspecto agregaron que en Tierra del Fuego la edad con la que se accede al beneficio ordinario de jubilación es “ampliamente inferior” al de muchos otros regímenes previsionales provinciales y nacionales.

Consideran, además en el proyecto presentado, que “la derogación de las compensaciones no implicará la desprotección a la contingencia de vejez y garantizará que quien se jubile por este régimen, haya aportado al IPAUSS por el tiempo mínimo de 20 años”.

El proyecto también pretende la derogación del artículo 4 de la Ley 742 que tiene que ver con la determinación del haber de las prestaciones. El artículo en cuestión establece que el haber “será equivalente al 82 % de la remuneración actualizada mensual y total sujeta al pago de aportes y contribuciones correspondientes al mejor cargo, categoría o función, desempeñado por el causante dentro de las administraciones indicadas en el régimen, durante un término de 24 meses consecutivos del periodo de 10 años inmediatos anteriores al cese”.

Los autores de la moción consideran que la determinación del haber de pasividad debe ajustarse a fin de que el resultado sea una remuneración más acorde a lo aportado durante la vida activa y sostuvieron así que “a fin de propender a un sistema más equitativo, se deberá utilizar un mismo criterio para todo el universo de beneficiarios sin distinción de los cargos que hayan ostentado, estableciéndose el haber previsional en el 82% del promedio de las remuneraciones percibidas durante los 120 meses laborados anteriores al cese (deduciendo el aporte previsional vigente a la fecha) volviendo al texto original del artículo 43 de la Ley 561”.

SUTEF marchó en contra de la moción

Enterados de la situación que se debatía en el IPAUSS, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), junto con otros gremios, decidieron marchar hacia el mega instituto e irrumpir en la reunión que el directorio realizaba.

Encabezados por el secretario general Raúl Arce, los docentes concurrieron al IPAUSS para impedir que el directorio avance en el tratamiento de la moción. Allí se desató una fuerte discusión entre los sectores Activo y Pasivo.

Finalmente, tras varias horas de debate y con la permanencia de los trabajadores en el edificio del IPAUSS, el directorio rechazó el proyecto por cuatro votos contra tres. Los directores Gustavo García, Fabián Recabal, Néstor Ledesma y Norma Mansilla votaron por la negativa mientas que Margarita Gallardo, Magdalena Pincol y Ana Villanueva votaron por de manera afirmativa, aunque sin éxito.
 

¿Compartís la nota?