PROVINCIALES

PIDEN NO IDENTIFICAR A LOS DOCENTES QUE HACEN PARO

Sutef: Miedo a los padres y a las represalias

El sindicato docente expresó su enérgico rechazo a la implementación de una la funcionalidad en el sistema Sige que obliga a las escuelas a informar sobre los docentes que adhieren a paros. Pidió a directivos que se abstengan de cumplir con la directiva.

Sutef: Miedo a los padres y a las represalias

RIO GRANDE.- El Sutef manifestó su profunda preocupación y rechazo ante la reciente decisión del Ministerio de Educación de la Provincia de incorporar la carga de "Día de Paro" como novedad en el sistema informático SIGE. Esta nueva funcionalidad exige a las instituciones educativas identificar a los docentes que se suman a los paros o desobligaciones, convocados en su mayoría por el propio sindicato.

Ante esta situación, el Sutef emitió un comunicado solicitando a los directivos de las escuelas que se abstengan de informar sobre los docentes que participan en las medidas de fuerza. El gremio argumenta que esta exigencia ministerial constituye un acto de "segregación e identificación de trabajadores a partir de su filiación y actividad sindical", lo cual podría generar un clima de persecución y represalias hacia aquellos docentes que ejercen su derecho a huelga.

El sindicato también advirtió que la recolección y el almacenamiento de datos sensibles, como la adhesión a medidas de fuerza, se encuentra prohibido por la Ley 23.256, independientemente del fin que se persiga con dicha información. En este sentido, el Sutef considera que la nueva funcionalidad del Sige podría vulnerar los derechos laborales y sindicales de los docentes.

La postura del Sutef refleja el temor a que la identificación de los docentes que participan en paros pueda ser utilizada como herramienta de presión o sanción por parte del Ministerio de Educación. El sindicato busca proteger a sus afiliados y garantizar el ejercicio del derecho a huelga sin temor a represalias, en un contexto de creciente conflictividad salarial y laboral en el sector educativo de la provincia.

¿Compartís la nota?